Inicio » cine, TV... » ‘A fuego lento’, la película que demuestra que hasta la cocina es política

‘A fuego lento’, la película que demuestra que hasta la cocina es política

‘A fuego lento’, la película dirigida por Tran Anh Hung, nos cuenta una historia de amor en la cocina en 1885 y fue seleccionada por Francia para representar al país en los premios Oscar, generando controversia. La trama se centra en una cocinera y un gastrónomo que se enamoran mientras trabajan juntos. La película destaca la importancia política de la cocina y cómo el poder se manifestaba alrededor de una mesa en ese contexto histórico.

Tran Anh Hung, el director, revela que la película es un ejercicio sensorial, provocando los sentidos con la delicadeza con la que retrata el proceso creativo de cada plato. Para él, la cocina es un arte que permite la creación ilimitada y la expresión de la personalidad de un chef. La película reivindica el trabajo artesanal y subraya la importancia política de la alimentación en la sociedad.

Los protagonistas de la película, interpretados por Juliette Binoche y Benoît Magimel, representan una pareja de amantes que viven su pasión en la cocina, a pesar de haber tenido una relación difícil en la vida real. La elección de los actores generó preocupación en el director, pero su talento logró transmitir la sensación de amor en pantalla.

Tran Anh Hung describe la comida en la película como un elemento narrativo fundamental, que se muestra con la majestuosidad de un ballet en su puesta en escena. A diferencia de otras producciones, la comida cobra protagonismo y se convierte en parte esencial de la trama, capturando la atención del espectador de manera física y visual.

La película ha generado controversia en su selección para representar a Francia en los premios Oscar, superando a otras favoritas, lo que ha causado malestar entre los productores de las películas perdedoras. A pesar de las críticas, Tran Anh Hung destaca que la elección final responde a decisiones de un comité y muestra la diversidad y calidad de la industria cinematográfica francesa.

‘A fuego lento’ es una película que muestra la dimensión política de la cocina en el contexto histórico de 1885, destacando la importancia de la gastronomía como expresión artística y elemento de poder. Con una trama de amor entre fogones, la película dirigida por Tran Anh Hung cautiva al espectador con su enfoque sensorial y su representación única de la relación entre la comida y la sociedad.

https://www.eldiario.es/cultura/cine/fuego-lento-pelicula-demuestra-cocina-politica_1_10788805.html


1 comentario

  1. No he visto la película, pero me parece una excelente opción para analizar como la comida y la política se pueden juntar y que podemos aprender de ella. Ciertamente es una interesante combinación, y es ingenioso que puedan retratar a la comida como algo más que un plato para comer, sino un medio para tratar problemas sociales, compartir culturas y unir a la gente, como le pasó a los protagonistas. Muy buena recomendación de película!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *