Inicio » ciencia e investigación » Alerta ‘tupper’: la radiación no evita que tu microondas esté lleno de microbios

Alerta ‘tupper’: la radiación no evita que tu microondas esté lleno de microbios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia confirma que dentro de este electrodoméstico existen cepas de bacterias ultrarresistentes.

En casa, la oficina, la universidad y hasta en los laboratorios: todos los microondas están llenos de microbios. Así lo ha demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia, que confirmó que dentro de este electrodoméstico existen cepas de bacterias ultrarresistentes conocidas como organismos extremófilos, capaces de sobrevivir y prosperar en los entornos más duros, desde las centrales nucleares hasta el hielo antártico bajo cero, pasando por este aparato común que se utiliza día a día. De esta manera se derrumba la creencia común de que la radiación que emiten cuando se usan, calienta y mata por completo a las bacterias.

Inventado en 1945 y popularizado en los años 70, el horno de microondas es un indispensable los hogares y oficinas que durante décadas se ha considerado un lugar libre de bacterias. En teoría, aunque se colaran bacterias en los tuppers o empaques, el proceso de calentamiento de los alimentos tendría que eliminarlas. Para poner a prueba esta creencia, el equipo de Manuel Porcar, doctor en Biología, ingeniero agrícola y coautor del estudio, tomó muestras en 30 hornos, 10 de cada uno en tres fuentes esenciales donde se utiliza este aparato: casas, comedores de empresas o universidades y laboratorios científicos. “Al contrario de lo que se podría pensar, el microondas no es un hábitat estéril en el que, por pulsar un botón, desaparecen los microorganismos. El calor que emiten no tiene un efecto destructor”, explica.

Porcar, conforma junto con sus colegas un equipo que estudia las comunidades microbianas de sitios exóticos y poco estudiados, como las bacterias de los chicles, estudio que le valió el premio Ig Nobel a las investigaciones insólitas. Y este no es el primer electrodoméstico que ponen a examen. En investigaciones anteriores analizaron lavavajillas y cafeteras, donde confirmaron también la presencia de estos microorganismos. Sin embargo, esta es la primera vez que se investiga el microbioma propio del horno de microondas.

Los microbios encontrados variaban según el entorno estudiado. En los hornos más limpios, los del laboratorio, no había las bacterias típicas de la cocina, sino que encontraron algunas ambientales que están especialmente adaptadas a la radiación, como es el caso de Deinococcus que la soporta incluso en grandes cantidades como la de una central nuclearEn los de uso doméstico se encontraron bacterias típicamente presentes en la piel humana. Y en los microondas compartidos en oficinas o universidades, predominaban las bacterias asociadas con los alimentos: “Es evidente que en los de las oficinas haya más de estos microorganismos, considerando el uso exagerado respecto al de una casa”, dice Porcar.

La investigación, publicada en Frontiers in Microbiology, exhibe la presencia de una sorprendente diversidad de microbios en este electrodoméstico, dominada por 101 géneros distintos, como BacillusMicrococcusStaphyloccusBachybacteriumParacoccus y Priesta. La mayoría son inofensivas para el ser humano. Sin embargo, destacan dos relacionados con enfermedades: Klebsiella y Brevundinomas. Las primeras pueden desarrollar una extraña neumonía, mientras que la otra detona artritis reactiva. También aparecieron dos que causan enfermedades transmitidas por alimentos como Escherichia coli —que puede causar infecciones y diarreas— y Salmonella, que puede llevar a la enfermedad de nombre común salmonela, que ataca al tubo intestinal.

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-08-21/alerta-tupper-la-radiacion-no-evita-que-tu-microondas-este-lleno-de-microbios.html


7 comentarios

  1. Completamente cierto lo que dice , normalmente no le damos la mínima importancia a lo que le puedan pasar los alimentos cuando los calentamos en el microondas ya que pensamos que por el calor producido las bacterias desaparecerán . además , me sorprende haber leído que no solo se encuentra en el microondas sino en todos los electrodomésticos de la casa.

  2. ¡Qué interesante! Nos muestra un lado sorprendente de un aparato tan habitual como el microondas. Haciendonos pensar en la limpieza y la higiene en casa, rompiendo la idea de que el microondas es un sitio sin bacterias. Además, es sorprendente que hayan encontrado organismos extremófilos que pueden sobrevivir en condiciones tan extremas. Está genial que se esté investigando más sobre los microorganismos que se encuentran en los electrodomésticos, porque así entendemos mejor lo que nos rodea. Este tipo de estudios son súper importantes para mantenernos al tanto y mejorar cómo limpiamos.

  3. Resulta que nuestros microondas, esos «súper limpios» electrodomésticos, están llenos de microbios, ¡incluso cepas ultrarresistentes! La creencia de que la radiación los elimina es un mito. Así que, aunque pensemos que calentar la comida nos protege de gérmenes, parece que necesitamos tener más cuidado con la limpieza. ¡Hora de desinfectar esos tuppers!

  4. Es fascinante cómo un aparato tan común como el microondas alberga tantos microorganismos. La investigación de la Universidad de Valencia derriba el mito de que los microondas son libres de bacterias, mostrando que muchas pueden sobrevivir incluso en las condiciones más difíciles.

  5. Esto me hace cuestionarme si realmente estamos utilizando bien nuestros microondas. Parece que no solo es el calor lo que debemos tener en cuenta, sino también la limpieza regular para evitar la acumulación de bacterias.

  6. El artículo presenta una investigación interesante de la Universidad de Valencia que revela la presencia de bacterias ultrarresistentes dentro de los hornos microondas, desafiando la creencia común de que el calor emitido por estos electrodomésticos elimina todas las bacterias. Los investigadores confirmaron que los microondas no son entornos estériles, sino que albergan comunidades microbianas que varían según el uso del aparato, desde bacterias ambientales resistentes a la radiación hasta microbios asociados con alimentos. Aunque la mayoría de estos microorganismos son inofensivos, algunos, como E. coli y Salmonella, pueden causar enfermedades. Es muy importante mantener un entorno limpio.

  7. Este artículo me hace pensar en lo importante que es cuidar tanto el proceso de cocción como el almacenamiento de los alimentos, y no confiar ciegamente en los aparatos. Es fundamental mantener los tuppers limpios y revisar que no haya restos de comida en ellos antes de volver a usarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *