Inicio » 2024 » septiembre (Página 6)

Archivos mensuales: septiembre 2024

La alimentación en el Antiguo Egipto:

Ahora hablaremos sobre los pilares de la comida egipcia :

Pan y cerveza: El sustento diario

El pan y la cerveza eran los alimentos fundamentales para todos los estratos de la sociedad egipcia. El pan, considerado la «comida de la vida», se elaboraba con cebada y emmer,( una especie de trigo antiguo.) Por otra parte, la cerveza egipcia era más espesa y nutritiva que la que conocemos hoy en día, y se consumía incluso entre los niños.

Frutas y verduras: Los regalos del Nilo

La fértil tierra del valle del Nilo proporcionaba una amplia variedad de frutas y verduras. Gracias a ello, los egipcios disfrutaban de: cebollas , ajos , lechugas , legumbres(garbanzos, habas y lentejas ) y frutas ( dátiles , higos , uvas y granadas).

Estas delicias no solo aportaban sabor y nutrientes, sino que también se utilizaban en rituales y ofrendas.

Pescado y carne

Aunque menos comunes que el pan y la cerveza, las proteínas animales formaban parte de la dieta egipcia , como el pescado del Nilo( a menudo ahumado o secado al sol) y aves de corral y ganado (principalmente para las clases más acomodadas).

Es interesante notar que algunos peces, como el oxirrinco, eran considerados impuros y no se consumían debido a creencias religiosas.

Métodos de conservación

Los egipcios desarrollaron ingeniosas técnicas para preservar sus alimentos:

Secado al sol: Utilizado para frutas y pescados.

Salazón: Empleada tanto en pescados como en carnes.

Inmersión en miel: Aprovechando las propiedades antibacterianas de este dulce natural.

La cocina egipcia: Sencilla pero sabrosa

La preparación de alimentos en el Antiguo Egipto era relativamente simple. Los métodos de cocción incluían:

Asado y hervido para carnes, consumo de vegetales y frutas frescos o en guisos y sopas, uso de especias como cilantro y comino para realzar sabores.

Para los egipcios, la comida era tan importante que incluso la llevaban consigo a la tumba. Las ofrendas funerarias incluían pan, cerveza, carne y frutas, reflejando la creencia de que estos placeres terrenales continuarían en el más allá. La alimentación en el Antiguo Egipto no solo cumplía una función nutritiva, sino que estaba profundamente entrelazada con su cultura, religión y visión del mundo. Desde el humilde pan hasta los exquisitos vinos reservados para la élite, cada bocado contaba una historia de innovación, adaptación y deleite culinario que ha perdurado a través de los milenioshttps://www.olivenutricion.com/noticias/la-alimentacion-en-el-antiguo-egipto-que-comian-los-egipcios/

Una repostera trae al mundo real lo que comen en Harry Potter, El Señor de los Anillos y Marvel

Desde ranas de chocolate hasta cerveza de mantequilla y pan de lembas, cada creación es una obra maestra que captura la esencia misma de estas sagas cinematográficas.

Lorien Pastelería hace realidad los sueños de los más apasionados por estas conocidas película

En Castellón ha surgido una iniciativa extraordinaria que está destinada a encantar a los apasionados de Harry Potter, El Señor de los Anillos y el universo Marvel. Se trata de la Pasteleria Lorien con Conchi Lopera a la cabeza del proyecto, una hábil pastelera con un amor profundo por la repostería y por la fantasía cinematográfica, ha dado vida a un proyecto culinario único que promete sumergir a los fanáticos en un festín de sabores mágicos.

La magia comienza en el horno de Conchi, donde crea auténticas delicias.

Desde ranas de chocolate hasta cerveza de mantequilla y pan de lembas, cada creación es una obra maestra que captura la esencia misma de estas sagas cinematográficas.

Conchi Lopera crea las míticas ranas de chocolate de Harry Potter.
Conchi Lopera crea las míticas ranas de chocolate de Harry Potter. | ondacero.es

La meticulosidad de Conchi se refleja en cada detalle, desde la presentación de los productos hasta el sabor, creando una experiencia única.

Actualmente, Conchi Lopera tiene un sueño: abrir un local en la capital de la provincia, Castellón de la Plana. Este espacio se convertirá en un refugio gastronómico para los amantes del cine, donde podrán deleitarse con sabores inolvidables. Sin embargo, para convertir este sueño en realidad, Conchi busca un inversor que permita hacer realidad su pasión ya que de momento, lo hace en casa con un obrador y vende de forma online.

Si te interesa este tema y quieres saber más, la noticia es de onda cero e incluye un AUDIO de la radio en el que entrevistan a la persona responsable de esto. Más información aquí: https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/castellon/noticias/repostera-trae-mundo-real-que-comen-harry-potter-senor-anillos-marvel_20231113655222a6b276150001aeeedb.html

Beneficios de la dieta planetaria, según la ciencia

Existen múltiples dietas y regímenes nutricionales que se han puesto de moda. Por esta razón, cada vez es más difícil decidir cuál es más beneficioso para nosotros . A día de hoy se ha empezado a ver que, la dieta planetaria, es una de las opciones más idóneas según la ciencia, ya que  ha sido respaldado por la Universidad de Harvard, apuntando a los múltiples beneficios que esta aporta a nuestro organismo.

Esta dieta busca que la ingesta de alimentos sea acorde con el cuidado del medio ambiente y del planeta Tierra. De esta forma no sólo sería buena para nosotros sino que también sería beneficiosa para nuestro entorno.

Este régimen propone que la dieta se base en el consumo de plantas, cereales, vegetales y frutas y, por lo tanto, que se reduzca el consumo de alimentos de origen animal, pero sin eliminarlos de la dieta, por lo que seguirían estando presentes, pero sin ser el alimento principal de nuestra alimentación.

Beneficios

Según la prestigiosa Universidad de Harvard, este plan nutricional reduce en un 30% el riesgo de muerte prematura. Pero también, se encuentran beneficios en la prevención de enfermedades como algunas patologías cardíacas, respiratorias o cáncer.

Y, como hemos visto antes, también tiene beneficios que repercuten en el medio ambiente y nuestro entorno. Al basar la dieta en el consumo de alimentos vegetales, se reducirían los gases de efecto invernadero y la necesidad del uso de fertilizantes, entre otras ventajas.

https://www.marca.com/bienestar/salud/2024/09/16/66e7de69ca474180208b4595.html

La comida en las series de televisión: alimentos y personajes unidos

Hay alimentos que automáticamente nos recuerdan a series de televisión o algún personaje concreto y, al revés, hay personajes que asociamos con alimentos o con platos de comida específicos. Lo cierto es que hay muchas series en las que ciertas comidas o alimentos están muy presentes y tienen parte del protagonismo.

En la vida real, muchas anécdotas, conversaciones y acontecimientos importantes suceden alrededor de una buena comida, por eso, la pequeña pantalla también lo refleja. A continuación hacemos un repaso por algunas de las series más populares en las que la comida tiene un papel importante.

Noches de pizza y la comida tailandesa en Big Bang Theory

Los seguidores de esta serie saben que es muy frecuente que el grupo de amigos salga sentado cenando alrededor de una pequeña mesa en el salón de casa de Sheldon y de Leonard o también es habitual ver a los amigos frikis almorzando en el comedor de la universidad. Sheldon tiene una meticulosa agenda de comidas que todo el grupo cumple gracias a su infinita paciencia y en esa agenda los jueves son noche de pizza, pase lo que pase mientras que los lunes son noches de comida tailandesa.

Café en Friends

Muchos de los momentos vividos por los populares amigos de la serie Friends tienen lugar en el Central Perk con una buena taza de café, por lo que asociar esta bebida con la mítica serie es muy común.

Donuts y la cerveza Duff en Los Simpsons

Los seguidores de Los Simpson saben que Hommer tiene muchos puntos débiles, pero sin duda los donuts son uno de ellos. ¿Quién podría resistirse a uno de esos míticos donuts rosas? Aparte, la cerveza Duff sale recurrentemente en la serie, hasta el punto de ser tan popular que la Fox decidió sacarla a la venta en la vida real y no solo eso, el disfraz de Duffman es uno de los que casi nunca faltan es las fiestas.

El arroz en Shin-chan

En Shin-chan, la popular serie de dibujos manga, Shin’nosuke «Shin-chan» (un travieso niño de cinco años) y su familia aparecen en numerosos capítulos sentados en el suelo alrededor de la mesa y comiendo arroz blanco, una estampa muy japonesa.


FUENTE: https://www.miarevista.es/nutricion/2313.html

Un estudio de Harvard desvela cuáles son los peores alimentos para la salud

Si queremos cuidarnos debemos saber cuáles son los alimentos menos saludables

Si queremos tener una vida saludable, debemos comenzar por nuestra alimentación. Para ello, es importante detectar los alimentos que mejor nos sientan y nos vienen. Pero no solo eso, también es fundamental conocer los alimentos más nocivos para nuestra salud para poder evitarlos y sortearlos en nuestra dieta diaria. Ahora, Harvard, ha estudiado cuáles son los peores alimentos.

Los alimentos ultraprocesados

Para comenzar, todos tenemos en nuestro imaginario que los alimentos ultraprocesados no son beneficiosos para nosotros. Sin embargo, de las diez categorías que se realizaron, destacaron principalmente dos categorías como más dañinas: las bebidas azucaradas y las carnes y pescados procesados.

De hecho, al extraer estas dos categorías del estudio, desaparecían casi todos los riesgos que producen los alimentos ultraprocesados. Por ello, es importante distinguir entre los alimentos procesados ‘buenos’ y los ‘malos’.

Ultraprocesados… ¿buenos?

Aunque es cierto que los expertos recomiendan consumir siempre que se pueda alimentos no procesados, durante el estudio descubrieron que existía una serie de productos que no eran tan perjudiciales como se habría creído y sí que son procesados.

Entre ellos se encuentran los cereales, los yogures azucarados, los saborizados, los yogures helados, los helados y los aperitivos salados como las palomitas de maíz. Al parecer, la diferencia entre estos alimentos, que tienen un menor riesgo e incidencia en las enfermedades cardiovasculares, podría darse por la manera en la que se procesan. Mientras los anteriores suelen contener azúcares, grasas saturadas y sodio; estos pueden incluso tener nutrientes beneficiosos como fibra o vitaminas.

https://www.marca.com/bienestar/alimentacion/2024/09/12/66e2a98f22601d720a8b45df.html

Aumenta la seguridad alimentaria gracias a las tecnologías.

La innovación tecnológica busca ser menos invasiva en la industria alimentaria. Por ejemplo, la empresa de San Francisco Impact Vision está desarrollando una tecnología que podría sustituir las pruebas tradicionales de alimentos mediante imágenes no invasivas que capturan la longitud de onda que emiten los materiales. El propósito es utilizar estas imágenes, junto con el aprendizaje automático, para evaluar la frescura, el contenido de grasas, la humedad y las proteínas de los alimentos sin abrir los envases.

Además, esta tecnología podría identificar fraudes en productos como el pescado descongelado, impidiendo que se venda como fresco. A largo plazo, el objetivo es que los consumidores puedan utilizar aplicaciones móviles para realizar estas comprobaciones.

En cuanto a la acuicultura, los avances tecnológicos permiten que las granjas de salmón se ubiquen en aguas más profundas debido a la falta de espacio en la costa. Empresas como la noruega Bakkafrost han logrado aumentar el peso de los salmones jóvenes en piscinas, lo que reduce su mortalidad y permite reciclar el 99,7% del agua utilizada durante el proceso.

https://blog.selfbank.es/tecnologia-en-el-sector-de-la-alimentacion/

Feedect: Innovación alimentaria basada en insectos

Feedect, una startup en alimentación lanzada el 2017 por Julio Just empieza este 2024 escalando a la industrialización de la producción de sus productos. 

Esta revolucionaria empresa que consiguió un total de 1.6 millones de euros en su primera ronda de financiación se basa en el uso de insectos para la producción de proteínas. 

En concreto, hacen uso de las larvas te un tipo de escarabajo, el Tenebrio Molitor, el cual consideraron como la especie óptima para su producción. De esta manera múltiples ventajas de de la producción de insectos son utilizadas, tales como la optimización del espacio y de recursos como el agua y el alimento, permitiéndoles de esta manera lograr una producción mucho más sostenible y ecológica. Esto es gracias a la gran eficiencia de los insectos de transformar en masa corporal lo que comen, necesitando tan solo 2 kg de alimento para producir 1 kg, mientras que otros animales como las vacas requieren de 8 kg para producir un solo kilogramo. 

Entre sus proyectos se incluye el aprovechar a algunos de sus socios para explotar las múltiples compatibilidades que se puedan encontrar con estos. Un buen ejemplo son sus socios del grupo alimentario Dacsa, especializado en arroz y cereales. «En su caso, además de que Dacsa ha entrado en la proteína vegetal alternativa a la carne y conocen ese mercado, tienen interés porque su actividad de cereales genera muchas subproductos que podríamos utilizar como materia prima para la cría de insectos» afirma Julio Just. 

Gracias a estos insectos Feedect es capaz de producir alimentos para otros animales y mascotas, aprovechando la gran fuente de proteínas que estos son, además de producir abonos para plantas.  

El futuro de la empresa de Julio Just es el de la producción de alimentos para humanos, un futuro en el cual ya están trabajando. 

WEB1: https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11754663/05/22/Feedect-se-lanza-a-fabricar-proteinas-de-insectos-para-el-sector-alimentario.html

WEB2: https://noticias.emprendeaprendiendo.com/p/feedect

WEB OFICIAL DE FEEDECT: https://feedect.com/

La biotecnología como arma contra la hambruna mundial

Unos 281,6 millones de personas sufrieron hambre aguda en 2023, según el Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias, estudio conjunto de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El documento identifica tres detonantes principales de las crisis de hambre: los conflictos, que asolan una veintena de países en los que el hambre afecta a más de 135 millones de personas; los eventos climáticos extremos, responsables del hambre de alrededor de 57 millones de personas; y los embates económicos, que causan el hambre de 75 millones de personas. Estas cifras sitúan al 2023 como el quinto año consecutivo de avance de la inseguridad alimentaria, por lo que desde las organizaciones autoras del informe se solicitan respuestas urgentes que permitan transformar los sistemas alimentarios y abordar las causas subyacentes de la seguridad alimentaria y la malnutrición

El camino hacia una industria alimentaria más sostenible no es una tarea sencilla debido a factores como la falta de voluntad política o los temores existentes en el propio sector ante la transformación. Es necesario un cambio de rumbo ante la evidencia de que la cadena de valor no es sostenible y el sector agroalimentario no cuenta con capacidad suficiente para responder a la demanda global. Es aquí donde entra en juego la biotecnología.

La biotecnología está desempeñando un papel crucial en la lucha contra el hambre a través de diversas estrategias y tecnologías avanzadas, con el objetivo de mejorar la productividad agrícola, aumentar la resistencia de los cultivos a las enfermedades y a las condiciones climáticas adversas; así como para desarrollar alimentos más nutritivos. Hoy, con motivo del Día Mundial del Hambre, analizamos algunas de estas a través del trabajo de dos de nuestros socios: AINIA Tebrio

Agricultura de precisión o robótica agrícola, algunas de las principales soluciones

«La agricultura de precisión es una práctica agrícola que utiliza tecnologías avanzadas para optimizar tanto la eficiencia de los insumos como la productividad de los cultivos y la gestión del ganado”, señalan desde AINIA, centro tecnológico privado con más de 35 años de experiencia en I+D+i. El uso de tecnologías como la robótica, la teledetección, la fotónica, o la inteligencia artificial posibilita la recopilación de datos detallados y en tiempo real sobre las condiciones del suelo, el estado de los cultivos, el clima y otros factores ambientales que influyen en la producción agrícola.

Gracias a la agricultura de precisión los agricultores pueden aplicar la cantidad exacta de agua, fertilizantes y pesticidas necesarios, reduciendo así el desperdicio y los costos de producción. “Esto no solo mejora la eficiencia económica, sino que también reduce la contaminación ambiental y mejora la sostenibilidad de las prácticas agrícolas”, detallan desde AINIA. 

“Al aumentar la productividad y eficiencia de los recursos agrícolas, la agricultura de precisión puede contribuir significativamente a alimentar una población mundial creciente. Mejorar los rendimientos de los cultivos en las áreas existentes de producción puede ayudar a satisfacer la demanda de alimentos sin la necesidad de expandir las áreas de cultivo, preservando así los recursos naturales”, añaden poniendo en valor los avances que están desarrollando en este campo. 

“En AINIA hemos desarrollado plataformas de software propias que capturan, analizan y procesan en tiempo real datos e imágenes generados por sensores de imagen visible, espectral y láser. Este análisis permite a los agricultores tomar decisiones más informadas sobre cuándo y cómo irrigar, fertilizar, detectar la presencia de plagas o enfermedades y gestionar sus cultivos, lo cual es crucial para prevenir el desperdicio debido a sobreproducción o mal manejo de los recursos naturales”. 

Un trabajo que complementan con la producción de biofertilizantes y bioplaguicidas como parte de la estrategia ‘Farm to Fork’ del Pacto Verde Europeo. “Estos productos naturales mejoran la salud y la productividad de las plantas sin los efectos nocivos de los químicos convencionales, contribuyendo a un sistema alimentario más sostenible y reduciendo la cantidad de alimentos no aptos para el consumo debido a residuos químicos”.

Desde AINIA destacan otras áreas de trabajo como el uso de sensores inteligentes y la robótica agrícola que permiten una gestión agrícola más eficiente y precisa. Unas tecnologías que permiten monitorizar las condiciones de los cultivos y responder en tiempo real a sus necesidades. La robótica colaborativa o la visión artificial también se están empleando en la compañía biotecnológica para actividades como la recolección autónoma de frutas caídas.

La biotecnología sienta las bases del futuro de la lucha contra el hambre

“La biotecnología es una piedra angular para la industria agroalimentaria. Siempre han ido de la mano. La diferencia es que ahora ya no se trata sólo de producir más, que también es importante, sino de producir mejor, de ser más eficientes para no hipotecar el futuro de la propia industria agroalimentaria. Lo queramos o no, nuestras actividades han de ser sostenibles”, expone Adriana Casillas, CEO y cofundadora de Tebrio, compañía biotecnológica dedicada a la cría y transformación industrial del insecto Tenebrio Molitor.

Casillas incide en que la biotecnología es una de las herramientas “más versátiles y poderosas que tenemos en la industria agroalimentaria”, ya que puede ayudarnos de múltiples maneras: “No me refiero sólo a la ingeniería genética para mejorar la resistencia y la adaptabilidad de nuestros cultivos. Estoy hablando del desarrollo de nuevos alimentos, como la proteína de insecto, la carne cultivada o todo lo que nos ofrece la fermentación.  De la producción de ingredientes específicos para conservar mejor nuestros alimentos y hacerlos más funcionales. Tiene aplicaciones para detectar patógenos y alérgenos. Puede ayudarnos a mejorar la trazabilidad, a aumentar la seguridad, a incrementar nuestra productividad respetando los mayores estándares de calidad. Es innovación y, como tal, debería ayudarnos a construir el futuro”. En este sentido el trabajo de Tebrio juega un papel determinante.

El gusano de la harina, nombre con el que se conoce comúnmente al Tenebrio Molitor, tiene numerosas aplicaciones que van desde la alimentación animal a la nutrición vegetal, pasando por novedosos usos bioindustriales. En junio de 2021 la Comisión Europea daba luz verde a su utilización en alimentación humana tras el dictamen positivo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), que concluía que el Tenebrio Molitor no sólo era un alimento muy nutritivo, sino también seguro. 

https://asebio.com/actualidad/noticias/lbiotecnologia-innovacion-lucha-hambre

Ascensión Marcos, pionera de la inmunonutrición: «Lo ideal es desayunar a primera hora y durante 20 minutos»

A la hora de cuidar las defensas, la alimentación saludable se sitúa como uno de los componentes principales. La dieta tiene un impacto en el sistema inmune. De demostrarlo se encarga Ascensión Marcos, farmacéutica e investigadora española, profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y directora del grupo de investigación en Inmunonutrición en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), que fue pionero en España en esta materia.

Si bien la nutrición es de suma importancia, Marcos recuerda que es todo el patrón de un buen estilo de vida el que marca la diferencia. Desde la actividad física que uno practica, hasta el sueño y el manejo del estrés. 

—¿Qué es la inmunonutrición?

—Primero, comencé a trabajar en malnutrición en animales de experimentación. Había una dieta con malnutrición proteica y otra con malnutrición proteico calórica y estudiábamos, fundamentalmente, órganos primarios hematopoyéticos, el timo y el bazo. A partir de ahí, a mí me interesó mucho más trabajar en humanos. Después de trabajar en Terranova, Canadá, adquirimos el término de inmunonutrición. Nuestro grupo fue pionero en España en esta materia. Lo nuestro no se centra en incluir sueros con nutrientes específicos para fomentar el sistema inmune, sino algo más práctico, en el día a día, para ver qué déficit puede haber de determinados nutrientes y cómo afecta. 

—¿El resto de hábitos no tienen peso?

—Sí, de hecho, con el paso del tiempo hemos visto que es mucho más que nutrientes y dieta. Es todo un estilo de vida el que está implicado ahí. No es solo la dieta, es el comportamiento alimentario cuándo comes, cuántas horas dejas de comer durante el día. Es la actividad física, la que haces cada día; o si haces ejercicio, qué tipo, y por supuesto, la gestión emocional, dada, en parte, por la calidad y cantidad de ensueño. Todo eso en conjunto es lo que finalmente implica el estudio de la inmunonutrición. 

—¿Cómo se produce esta relación entre nutrición y sistema inmune?

—En los 90 empezamos a trabajar los probióticos, y nos dimos cuenta de que había cambios en el sistema inmune, pero no entendíamos todavía por qué. Y ya, a finales de esa misma década, empezó a surgir el estudio de lo que era entonces la flora intestinal, que hoy en día se llama microbiota. Microbiota que no solo es intestinal, sino oral, vaginal, de la piel. En todas las zonas del organismo donde haya un orificio va a haber microbiota. Así que empezamos a trabajarla, porque está íntimamente relacionada con el sistema inmune, de forma que si hay alguna alteración en el sistema inmune por una mala nutrición, estrés, por un sedentarismo exagerado, la microbiota también se alterará. Y todo eso da lugar a procesos infecciosos, de inflamación, incluso alergias, enfermedades autoinmunes o guarda relación con las neurodegenerativas. 

—¿Hasta qué punto la dieta hace que las defensas funcionen mejor?

—La relación está clara. Cuando hay trastornos alimentarios, como la obesidad, donde hay un exceso de tejido adiposo, se observan más infecciones o alergias que, además, duran más tiempo. Son de mayor entidad. Además, la obesidad también tiene asociadas todas las patologías no transmisibles como es la diabetes, el síndrome metabólico o las enfermedades cardiovasculares. 

—¿Hay nutrientes mejores que otros en lo que a inmunidad se refiere?

—Es el patrón general. Hoy en día, por ejemplo, no se está haciendo una dieta equilibrada. En general, comemos una alta cantidad de grasa, poco hidrato de carbono complejo y mucha cantidad de proteína. Todo esto favorece una alimentación desequilibrada, que favorece la aparición de ciertas patologías. Hay que pensar que estas pueden venir por infección o por inflamación, pero el sistema inmune siempre está involucrado. 

—¿Qué papel juega la microbiota en el sistema inmune?

—Es fundamental. En función de lo que comamos, las bacterias y el resto de microorganismos que residen en ella funcionarán mejor o peor. Por un lado, estas bacterias se encargan de aportar energía al organismo; y, por otro, de conseguir que se absorban mejor unos nutrientes u otros. Por eso, es esencial que la microbiota tenga una eubiosis, un equilibrio entre bacterias beneficiosas y que las patógenas sean las menos posibles y en menor cantidad. Para ello, hay que conseguir un equilibrio, una homeostasis en el organismo, para que ningún patógeno lo pueda invadir. 

—¿Cuál es la dieta beneficiosa para esta comunidad de bacterias?

—La mediterránea, no tienes que ir muy lejos. Siempre hablamos de dieta refiriéndonos a alimentos, pero es mucho más. Una dieta mediterránea lleva consigo comer en compañía, que muchas veces no lo hacemos, lo hacemos en solitario y en diez minutos. Implica saborear los alimentos, a poder ser, en tranquilidad. Y además, que la comida sea de cercanía, que sea una dieta sostenible, con unas condiciones culinarias apropiadas. No es cuestión de comer un sándwich y ya está. Hay que cocinar. Es más, se ha visto que cuando uno come sin cocinar, durante una temporada determinada, toma preparaciones frías, aumenta el estrés. Con un aumento del estrés, crece el cortisol, y el cortisol es el primer inmunosupresor. Ese aumento de cortisol produce que tu sistema inmune no funcione. En estas condiciones, la gente que tiene sobrepeso u obesidad suele comer deprisa, ingieren mucha cantidad de comida en poco tiempo y hay un estrés a la hora de comer. 

—¿Se valora el consumo de alcohol?

—Estamos hablando de dieta mediterránea, por lo que las bebidas fermentadas, como son el vino, la sidra, la cerveza, siempre con mucha moderación. Y la moderación es una copa de vino, una lata o dos, depende de si es mujer u hombre. Nosotras deberíamos tomar la mitad que ellos, y hay que tenerlo en cuenta. Hoy en día hay mucho trastorno en cuanto a cantidades de alcohol, y sobre todo, en adolescentes, donde hay que eliminarlo. Una cosa es la moderación, que es una ingesta muy baja al día, y otra cosa son los atracones que se dan los jóvenes en el fin de semana, y que inciden negativamente en su sistema inmune. No solo es tener sobrepeso u obesidad, sino que es todo el estilo de vida, que sea normal y apropiado. 

—Antes explicó que también es importante cuándo comes. 

—Sí. Hay un desayuno a primera hora de la mañana, que mucha gente lo obvia y toman solo una taza de café, y luego, a media mañana tienen mucha hambre. Creo que lo ideal es comer a primera hora, estar entre un cuarto de hora y 20 minutos tomándolo, con tranquilidad, y si hace falta, te levantas antes. Es un hábito que te va a permitir pasar la mañana sin necesidad de comer más, y si tienes que comer algo, que sea muy frugal. Un yogur o una fruta. Es importante ingerir los alimentos con tranquilidad, sin engullir. Y luego, que las cenas no sean copiosas y dejemos pasar, entre medias, unas dos horas entre cenar y meterse en cama. Todo esto son pautas a tener en cuenta que muchas veces no hacemos bien, yo pienso que por desconocimiento. 

—¿Qué opina de los edulcorantes?

—Es una materia sobre la cual todavía no hay tanto estudio. Hay investigaciones a nivel experimental, en animales, a los que se les da unas cantidades muy altas de edulcorantes que una persona, en condiciones normales, no toma durante su día. De ahí que se vean unos resultados anormales, exagerados y que no son indicativos de lo que realmente pasa en la población. Por el momento, lo que sí sabemos, y está muy claro, es que no es bueno tomar grandes cantidades de azúcar. También que hay que acostumbrarse a que el sabor dulce venga de la fruta y no recurrir a los ultraprocesados, con altas cantidades de azúcar, que al final acaba derivando en la génesis de grasa. En este sentido, creo que se pueden tomar pequeñas cantidades de edulcorante y no tiene que pasar nada. Lo malo es el exceso. 

Ascensión Marcos, pionera de la inmunonutrición: «Lo ideal es desayunar a primera hora y durante 20 minutos» (lavozdegalicia.es)

Literatura y gastronomía: maridaje entre libros y comida

La gastronomía literaria es casi tan antigua como la escritura misma, un fenómeno que cuenta con miles de años de historia y diversos géneros que vale la pena conocer y explorar.

La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano, por lo que no es extraño que este le haya prestado especial atención a lo largo de su historia. Por ese motivo, desde el momento mismo en el que surgió la escritura encontramos textos que aluden a alimentos y comida, a su almacenaje y su comercio que se convierten en lo que podemos entender como la prehistoria de la literatura gastronómica.

A partir de ahí, hemos visto como el alimento atraviesa diferentes géneros en la literatura y estilos, en todas las culturas y en todas las épocas, del Gilgamesh a la Biblia, de las leyendas populares a los textos medievales del ciclo artúrico, adquiriendo en ocasiones un carácter simbólico o ritual que mantendrá, adaptándose, a lo largo del tiempo.

¿Qué es la literatura gastronómica?

Es importante destacar que esta diversidad ha llevado a la aparición de diferentes tipos de textos y que no todos deben entenderse como literatura gastronómica en un sentido estricto. A lo largo de la historia encontramos infinidad de documentos administrativos y comerciales,textos periodísticos, trabajos científicos, manuales de uso y recetarios que,si bien tienen un indudable valor histórico, no son literatura gastronómica en el sentido restringido desde el que abordamos este texto.

La gastronomía en la literatura a lo largo de la historia

Más allá de los antecedentes más o menos remotos que ya hemos citado,en la cultura occidental deberemos esperar hasta la época griega pre-clásica para encontrar los primeros tipos de literatura y textos literarios en los que la gastronomía juega un papel significativo, para encontrar ejemplos fehacientes de gastronomía en obras literarias. Aunque quizás el primero texto en el que la literatura tenga la gastronomía como su tema principal sea el Calendario de Ananio, un texto poético del S. Dentro de una cultura que contraponía lo civilizado a lo bárbaro, la descripción de los pueblos del norte de la Península Ibérica, recién conquistados por los romanos, es un buen ejemplo de metáforas culinarias en la literatura.Como elemento descriptivo encontramos lo gastronómico dentro de la literatura española en El Quijote, de cuyo protagonista se explica, ya en la primera página, que «una olla de algo más de vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes,algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda», en una tendencia que continuará en obras clásicas de la literatura picaresca hispánica.

La literatura culinaria contemporánea

Si las décadas anteriores fueron las de la consolidación de lo gastronómico en la literatura, los primeros años del siglo pasado supondrán la diversificación definitiva. Es ahora, también, cuando la coctelería gana carta de naturaleza en la literatura moderna, con ejemplos como el mint julep de El Gran Gatsby o las abundantes referencias al whisky con soda, al daiquiri o al martini, combinado que terminaría por ser relacionado fundamentalmente con otro personaje literario, el James Bond de Ian Fleming, en la obra de Hemingway. Incluso en obras a priori alejadas de un enfoque hedonista, lo gastronómico resulta esencial en la literatura contemporánea, tal como ocurre, por ejemplo, en American Psycho, de Brett Easton Ellis. Con los años años 90 la literatura latinoamericana vivirá un resurgir de popularidad internacional en el que,esta vez sí, desde una óptica evocadora y más vinculada a lo emocional,autoras como Isabel Allende o Laura Esquivel tendrán un papel destacado.

En el ámbito del ensayo y la reflexión gastronómica también los últimos años están siendo particularmente productivos, aunque no podemos olvidar que en España y en la literatura en español venimos de una extensa tradición en este campo con autores como Néstor Luján, Joan Perucho, Julio Camba, Josep Pla, el mencionado Manuel Vázquez Montalbán, Óscar Caballero, el Conde de Sert, Luis Antonio de Vega,Busca Isusi, Jorge Víctor Sueiro y un largo etcétera con gran peso en la gastronomía española. Un último fenómeno contemporáneo particularmente interesante se refiere a la literatura japonesa, en la que la comida en la literatura ha ganado protagonismo en las últimas décadas,tanto en narrativa convencional, con autores como Hisashi Kashiwai que introducen alimentos en la narrativa literaria como en manga y anime, con obras de una inmensa popularidad como la serie Cooking Papa , Silver Spoon , El Gourmet Solitario , Food Wars o Oishinbo . La literatura gastronómica sigue disfrutando hoy de una gran popularidad, tal como demuestra la reciente creación de los Roca Awards por parte de los hermanos Roca para reconocer la creación literaria en gastronomía y esto se traduce en una diversidad de géneros y enfoques nunca antes vista y en una garantía de que en las próximas décadas no solamente seguirá en vigor sino que muy probablemente explorará campos que continúan inéditos en la actualidad.

Libros para un banquete: recomendaciones literarias que fusionan lectura y gastronomía

Terminamos esta introducción a la literatura gastronómica del S.XX con una sugerencia, un recorrido por obras de los últimos 100 años que tienen en la gastronomía su hilo conductor; ensayos, relatos y reflexiones de diferentes estilos que demuestran la versatilidad del género y que no son más que la puerta de entrada desde la que sumergirse en una gastronomía que, además de disfrutarse con el paladar, también se lee:

  • Julio Camba (1929): La Casa de Lúculo
  • M.F.K. Fisher (1937. Edición española de 1992): Sírvase de Inmediato
  • Álvaro Cunqueiro (1969): La Cocina Cristiana de Occidente
  • Josep Pla (1972): Lo que Hemos Comido
  • Nora Ephron (1988): Una Escritora en La Cocina
  • Manuel Vicent (2006): Comer y Beber a mí Manera
  • Julian Barnes (2006): El Perfeccionista en La Cocina
  • María Nicolau (2022): Cocina o Barbarie
  • Alicia Kennedy (2023): Desde mi Escritorio
  • Iñaki Martínez de Albéniz (2024): El Idiota Gastronómico

https://www.bonviveur.es/preguntas/literatura-y-gastronomia