Inicio » cine, TV… (Página 2)
Archivos de la categoría: cine, TV…
La Filmoteca programa un ciclo sobre alimentación sostenible y la lucha contra modelos gastronómicos uniformes
La Filmoteca del Institut Valencià de Cultura programa, con motivo de la apertura en Valencia del Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible, el ciclo “La alimentación sostenible en el cine”. El ciclo se proyectará en la Sala Berlanga y cuenta con 7 películas, 3 de las cuales son de producción valenciana. “La alimentación sostenible en el cine” es […]
El curioso motivo por el que comemos palomitas de maíz en el cine
Es imposible no asociar cine y palomitas ya que disfrutar de una buena película mientras se disfruta del sabor salado de las palomitas de maíz es una combinación más que acertada., pero… ¿Cómo empezó todo? El origen de comer palomitas en el cine Los primeros en comer palomitas en el cine fueron los estadounidenses. Para […]
La eterna polémica de la comida en el cine: ¿Es legal que las salas te prohíban llevar tus propios alimentos?
Probablemente habría gente encantada con que las cadenas de cines prohibiesen comer en las salas durante el visionado de una película, pero, aunque el asunto de la comida en los cines está siendo objeto de cierto revuelo en los últimos días, no tiene nada que ver con eso. Sino con la prohibición expresa de las cadenas […]
Ahora puedes comer como las Gilmore Girls gracias a este libro de recetas
Ok, ok, calma. Todavía no se trata de un proyecto oficial, pero eso no nos impide soñar. El libro se llama » Come como una Gilmore: recetas inspiradas en los chefs de Stars Hollow«. El proyecto pertenece a Kristi Carlson, cocinera de profesión y de alma, que se encontraba en busca de un emprendimiento que le permitiera revitalizarse. Adicta […]
Comidas famosas que amamos gracias al cine y la TV
Dicen que comemos con los ojos, y eso es lo que ocurre con esta selección de películas y programas de TV. La comida desempeña un papel importante en la gran y la pequeña pantalla, ya sea como accesorio que ayuda a contar la historia o como parte crucial de la trama. En algunos casos, las […]
Qué representa la comida en ‘La sustancia’
La evasión de la depresión a través de la comida, el desorden alimenticio o el desmontaje de los absurdos cánones de belleza. Todo ello se enmarca dentro de una presión o fuerza maximalista de la que Demi Moore, como Elisabeth Sparkle, no puede escapar desde su propia cárcel basada en la violencia del control. Tratamiento gráfico y […]
¿Es real la comida que aparece en series y películas? El papel fundamental del asesor gastronómico para elaborar las recetas más icónicas del cine
Aunque algunas películas utilizan alimentos ficticios, son muchos los directores que prefieren trabajar con comida real, una apuesta que tiene sus pros y sus contras. La tarta de chocolate de Matilda, las gambas de Forrest Gump, la hamburguesa de Pulp Fiction o el strudel de Malditos Bastardos. ¿Por qué la comida que aparece en series y […]
Pequeños agricultores llegan a las pantallas de los cines de todo el mundo
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Asociación Global de Publicidad en el Cine (SAWA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) lanzaron una campaña global en cines para destacar el papel vital que desempeñan los pequeños agricultores en la alimentación del mundo. El filme «A New Day», un spot cinematográfico premiado […]
Telemadrid estrena ‘¡Qué comemos!’, serie documental presentada por Nico Abad, que analiza la importancia de una buena alimentación
Telemadrid estrena el 6 de marzo, a las 22.40h, el primer capítulo de ‘¿Qué comemos?’, una serie documental presentada por Nico Abad, que incluirá los episodios ‘Comer es salud’, ‘El precio de la comida’, ‘Desperdicio’ y ‘Dietas’. Producida por CATORCE Producciones. ¡Qué comemos! pone el foco en que el aumento de la esperanza de vida en el siglo […]
Gastronomía y cine, una ¿apetitosa? simbiosis
Desde que en 1895 Louis Lumière rodase Le repas de bébé hasta la última entrega de Chef’s Table en Netflix, la comida o su escasez han estado presentes en el cine. Hitchcock la relacionó con la muerte, Buñuel la usó para criticar a la sociedad burguesa. Más allá de los golosos banquetes de un buen puñado de películas, tras la entrega de los Goya y […]