Inicio » historia (Página 2)
Archivos de la categoría: historia
Cómo la alimentación y la sobremesa marcaron la evolución humana: “Los Sapiens hemos creado una naturaleza nueva y distinta”
Lo que somos hoy es lo que comimos ayer. Las carnes para las que entrenamos nuestras muelas, las verduras que cocinamos al fuego y los ahumados que preparamos para conservar la comida han jugado un papel clave en la evolución del ser humano, así como otras actividades más sociales, como contar anécdotas en torno a un fuego domesticado. […]
Todo sobre la dieta paleo o el plan de alimentación basado en la forma de comer de la prehistoria
Como su propio nombre indica, la dieta paleo, también conocida como ‘la dieta del hombre de las cavernas’ o ‘dieta de la Edad de Piedra’, está inspirada en el plan de alimentación que seguían en el paleolítico. Un concepto que lejos de lo que podríamos imaginar está de plena actualidad, aupado, en gran parte, porque iconos como Miley Cyrus […]
Cómo la alimentación y la sobremesa marcaron la evolución humana: “Los Sapiens hemos creado una naturaleza nueva y distinta”
Lo que somos hoy es lo que comimos ayer. Las carnes para las que entrenamos nuestras muelas, las verduras que cocinamos al fuego y los ahumados que preparamos para conservar la comida han jugado un papel clave en la evolución del ser humano, así como otras actividades más sociales, como contar anécdotas en torno a un fuego domesticado. […]
Pato laqueado de Pekín: el plato más icónico de la China Imperial
Casi siete siglos de historia tiene esta receta, que se ha convertido en todo un símbolo nacional. El pato pekinés, pato laqueado o pato de Beijing es una de las preparaciones más tradicionales de China y una de las más internacionales, presente en muchos de los restaurantes que el país asiático tiene repartidos por el mundo. El plato, que comenzó sirviéndose […]
La alimentación humana a lo largo de la historia
La alimentación de los seres humanos ha ido cambiando a lo largo del tiempo En un inicio, nuestros antecesores eran cazadores-recolectores, comiendo frutas y frutos junto a carne de caza. Hace 800.000 años se domesticó el fuego. Hay que tener en cuenta que la cocción facilitó la masticación y la extracción de nutrientes de alimentos […]
ElPozo Alimentación: 70 años de historia de una gran empresa
ElPozo Alimentación cuenta con una sede central con 400.000 m2 de superficie (Blas Martínez). Fue en 1935 cuando Antonio y Piedad, padres de los actuales propietarios de ElPozo Alimentación, José, Tomás y Juana, abrieron una pequeña tienda de comestibles ubicada en Alhama de Murcia, un municipio de la Región de Murcia que por aquellos años […]
El curioso motivo por el que comemos palomitas de maíz en el cine
Es imposible no asociar cine y palomitas ya que disfrutar de una buena película mientras se disfruta del sabor salado de las palomitas de maíz es una combinación más que acertada., pero… ¿Cómo empezó todo? El origen de comer palomitas en el cine Los primeros en comer palomitas en el cine fueron los estadounidenses. Para […]
Día Mundial de la Alimentación: promoviendo una nutrición saludable y sostenible
Cada 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa global liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de erradicar el hambre y promover una alimentación saludable y sostenible para todos. Este año, desde el Hospital […]
Exposición especial muestra la cultura culinaria real de la dinastía Joseon
https://koreajoongangdaily.joins.com/news/2024-11-21/culture/koreanHeritage/Special-exhibition-showcases-Joseon-Dynastys-royal-Kfood-culture/2182249 Los registros históricos dicen que los reyes de la dinastía Joseon (1392-1910) solían tener cinco comidas al día. Dos de ellas se llamaban surasang, o cocina real de la corte, compuesta de arroz, sopa y guarniciones. Generalmente incluían carne o pescado a la parrilla o al vapor, platos estofados, verduras sazonadas y mariscos salados. […]
Cómo la Dieta Estadounidense Estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de los alimentos ultraprocesados
La Gran Depresión (1929-1939) marcó un cambio radical en la historia de Estados Unidos, un país que pasó de ser símbolo de abundancia a tener un desempleo masivo y hambre. El gobierno federal, que hasta entonces no se consideraba responsable de alimentar a la población, comenzó a intervenir con programas como comedores de beneficencia y […]