Inicio » historia (Página 3)
Archivos de la categoría: historia
La alimentación de los soldados durante la I Guerra Mudial
Esta guerra de trincheras ocupó cuatro años y tres meses de un combate que dio comienzo el 28 de julio de 1914, y ocasionó la muerte de más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles, lo que suponía entonces el 1% de la población mundial. Un conflicto que ya vaticinó en 1878 el […]
El restaurante de Valencia que envía ‘tuppers’ con mensajes a los afectados por la DANA: «Las palabras son como abrazos»
El establecimiento es propiedad de Miguel Burdeos, presidente de las marcas Bosque Verde y Deliplus y una de las víctimas mortales de la riada. Los destinatarios de los miles de táper han agradecido las frases de apoyo a través de las redes sociales y a los voluntarios que se los han entregado. Más información: La hostelería […]
La comida francesa a través del tiempo
1. Introducción a la gastronomía francesa La gastronomía francesa es reconocida mundialmente por su calidad y diversidad, formando parte del patrimonio cultural de la UNESCO. Es una de las señas de identidad de Francia, junto con su cultura y patrimonio, destacando platos icónicos como croissants, baguettes, quiches y quesos. Este artículo explora los orígenes y […]
¿Qué se comía en Galicia realmente en la época medieval?
El medievo regresa a Galicia en verano. Más allá de la de Ribadavia, las ferias medievales son desde hace unos años una de las atracciones que amenizan la temporada estival en muchos pueblos de toda la comunidad. Y como toda fiesta que se precie no fuede faltar la comida. No es nada raro encontrar una zona […]
Tortilla de patatas: dónde se inventó y cuál es su origen
Se trata de un plato típico de España que poco conocen cuál es su origen La tortilla de patatas, un emblema de la gastronomía española, esconde un origen lleno de misterio y debate. Desde la teoría navarra del general Zumalacárregui hasta los documentos extremeños de 1798, cada versión aporta riqueza cultural e histórica. Descubre cómo […]
Tortilla sin huevo : la gastronomía hambrienta de posguerra
Almorta, tagarninas, ‘arroces’ sin arroz, huesos de jamón en alquiler… El hambre de muchos españoles tras la Guerra Civil abrió paso a nuevos ingredientes y platos que intentaban a duras penas recordar tiempos mejores. El blanco pan de trigo desapareció de las mesas de miles de españoles durante la posguerra para tornarse negro. Y no […]
«Lo que la historia de la comida nos dice sobre vivir más tiempo»
En una reciente charla TEDx titulada «Lo que la historia de la comida nos dice sobre vivir más tiempo», Toni MacAskill exploró cómo las dietas del pasado pueden contribuir a la salud y la longevidad. MacAskill, del canal de YouTube «Plant Chompers», presentó sus hallazgos en la Cumbre de Longevidad TEDxBoston el mes pasado, donde […]
Un estudio revela cómo se alimentaban los marineros romanos en alta mar
Una reciente investigación sobre la alimentación a bordo de los barcos romanos sugiere que se empleaban diversas técnicas para cocinar los alimentos. Pescado, gachas y sopas constituían una parte importante de la dieta que los marineros seguían en alta mar. un reciente estudio publicado por Herman J. Van Vliet, historiador marítimo de la Universidad de Groningen, […]
Los niños nacidos bajo el racionamiento de azúcar de la Segunda Guerra Mundial fueron adultos más sanos
Un estudio muestra que quienes nacieron durante las restricciones tuvieron un 35% menos de diabetes y un 20% menos de hipertensión Las recomendaciones dietéticas dicen que los bebés, desde su concepción hasta cumplir dos años, no deben consumir azúcares añadidos. Sin embargo, las embarazadas suelen doblar el porcentaje de consumo de azúcar recomendado y la mayoría […]
Literatura y gastronomía: maridaje entre libros y comida
La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano. Desde el momento mismo en el que surgió la escritura encontramos textos que aluden a alimentos y comida, a su almacenaje y su comercio que se han convertido en lo que podemos entender como la prehistoria de la literatura gastronómica. A partir de ahí, se ha […]