Inicio » literatura (Página 2)

Archivos de la categoría: literatura

El libro con el que el CSIC quiere acabar con los ‘fakes’ y mitos más populares sobre la alimentación

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Herrero, que publicó hace unos años el libro ‘Los falsos mitos de la alimentación’ (2018, CSIC-Catarata), vuelve a confrontar dichos populares y corrientes de moda con la evidencia científica en el ejemplar ‘Los bulos de la nutrición‘ (CSIC-Catarata), en nuevo título de la colección ‘¿Qué sabemos de?’. […]

Continue Reading →

Llega una nueva edición de Leer y Comer, la feria que combina gastronomía y lectura

El evento se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de octubre. Contará con más de 20 charlas abiertas en las que se abordarán temas como la inteligencia artificial, la longevidad y la gastronomía del futuro. Cuál será el cronograma de cada día. Leer y Comer se llevará a cabo en CABA los […]

Continue Reading →

La transformación de la alimentación en una ciencia: de las metáforas a las calorías

En “Eating and Being”, Steve Shapin indaga en cómo la ciencia nutricional convirtió la cocina en un espacio de subordinación al laboratorio, a la vez que repiensa las tradiciones culturales y los significados emocionales de la comida. Steven Shapin, destacado historiador de la ciencia, explora en su monumental obra Eating and Being: A History of […]

Continue Reading →

El libro con el que el CSIC quiere acabar con los mitos más populares sobre la alimentación

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Herrero, que publicó hace unos años el libro ‘Los falsos mitos de la alimentación’ (2018, CSIC-Catarata), vuelve a desmentir dichos populares con la evidencia científica en el ejemplar ‘Los bulos de la nutrición‘ (CSIC-Catarata), en nuevo título de la colección ‘¿Qué sabemos de?’. Herrero continúa recurriendo […]

Continue Reading →

De qué maneras eleva la comida a arte el escritor japones Haruki Murakami, eterno candidato al Nobel

Repasamos las claves que caracterizan las descripciones culinarias y gastronómicas del prestigioso escritor nipón Haruki Murakami (Kioto, Japón, 1949) es uno de los escritores más interesantes de nuestro tiempo. Los relatos y las novelas de este autor nipón rezuman intimismo, búsqueda vital, sensualidad, melomanía y buenas dosis de introspección y aventura. Pocos autores como él […]

Continue Reading →

La Comida como Elemento Cultural en la Literatura Contemporánea

En el mundo literario contemporáneo, la relación entre la comida y la narrativa ha cobrado una importancia creciente, con la cocina como un elemento central en la construcción de personajes, culturas y tradiciones. Recientemente, la escritora Diana Awerbuck, autora sudafricana conocida por su enfoque en las complejidades culturales, publicó un ensayo titulado «El arte de […]

Continue Reading →

Literatura y gastronomía: maridaje entre libros y comida

La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano. Desde el momento mismo en el que surgió la escritura encontramos textos que aluden a alimentos y comida, a su almacenaje y su comercio que se han convertido en lo que podemos entender como la prehistoria de la literatura gastronómica. A partir de ahí, se ha […]

Continue Reading →

El arte de convertir literatura en plato.

El artículo de Alexandra Sumasi aborda el poder evocador de la literatura en relación con la gastronomía y cuestiona la dependencia actual de la fotografía para apreciar y transmitir la experiencia culinaria. Sumasi abre con una anécdota sobre una conversación en la que su interlocutor declaró que «nunca haría una receta que no llevara foto». […]

Continue Reading →

La literatura gastronómica: un viaje de palabras y sabores a través del tiempo

Desde las antiguas civilizaciones hasta las redes sociales, la literatura gastronómica ha sido un espejo cultural, reflejando lo que comemos, soñamos y somos. El ser humano del siglo XXI vive una paradoja curiosa: ya no cocina tanto como antes, pero nunca había hablado tanto de cocina. Estamos rodeados de una comunicación gastronómica que nos bombardea, […]

Continue Reading →

La literatura gastronómica y sus orígenes. ¿Desde cuándo escribimos sobre cocina?

El hombre del siglo XXI vive en una gran paradoja: ya no cocina, pero habla de cocina. Y no solo hablamos de lo que tenemos, sino también de lo que deseamos El hombre del siglo XXI vive en una gran paradoja: ya no cocina, pero habla de cocina. Está inmerso en un mundo donde la […]

Continue Reading →