Inicio » nuevas tecnologias (Página 3)
Archivos de la categoría: nuevas tecnologias
Alimentos funcionales más eficaces gracias a la «microencapsulación»
Este proyecto de investigación, denominado “Microfood”, abre las puertas a la obtención de alimentos funcionales más eficaces e innovadores
El proyecto “Microfood”, desarrollado por científicos del Centro Tecnológico Empresarial Agroalimentario CTIC-CITA (La Rioja), ha estudiado el proceso de encapsulación de ingredientes saludables (en particular vitamina C empleando fibra alimentaria como material de pared) para facilitar su incorporación en un embutido crudo curado.
Las técnicas de encapsulado permiten introducir en los alimentos ingredientes activos que aportan beneficios para la salud, convirtiéndolos en alimentos funcionales. Se trata de aislar estas sustancias en el interior de una cubierta que las protege de las condiciones ambientales, creando diminutas microcápsulas. La técnica más extendida para obtenerlas es el denominado secado por atomización o spray drying.
Hasta ahora, la incorporación de ingredientes funcionales a los alimentos no siempre suponía un beneficio para el consumidor, ya que en ocasiones estas sustancias se degradaban en el proceso de digestión. Las microcápsulas protegerían también estas sustancias de las alteraciones producidas en el propio proceso de elaboración de los productos alimentarios. En el caso de los embutidos, durante la fermentación tiene lugar un descenso de pH que, al igual que en el estómago, degrada bacterias prebióticas, así como vitaminas y minerales. Del mismo modo, los tratamientos térmicos a los que se someten gran variedad de alimentos procesados para aumentar su vida útil pueden deteriorar nutrientes o micronutrientes con alto valor biológico.
Una vez puesta a punto la técnica de microencapsulación, optimizando la relación entre contenido y recubrimiento, los investigadores introdujeron las microcápsulas obtenidas en la matriz alimentaria, en este caso, chorizo sarta. Comprobaron que el nuevo ingrediente no interfería en la fermentación ni en las características sensoriales del producto. Sin duda un gran éxito en las nuevas tecnologías aplicadas a la obtención de alimentos funcionales más eficaces.
Lactogal y Tetra Pak anticipan el futuro de la leche con innovadoras propiedades digestivas e inmunitarias
Esta innovación ha sido posible gracias a la tecnología UHT de Tetra Pak, envasada en Tetra Stelo Aseptic 1000ml, una solución de envasado en cartón reciclable que mantiene la integridad de los ingredientes garantizando la seguridad alimentaria y la conservación de los beneficios nutricionales sin necesidad de refrigeración.
Matinal Livre, un producto innovador diseñado para mejorar el bienestar digestivo e inmunológico ha llegado al mercado europeo, con la colaboración de la Sociedad Portuguesa para la Innovación en Microbioma y Probióticos (SPIMP). Desarrollada por Lactogal, esta es la primera bebida en Europa que incluye postbióticos en un producto lácteo aséptico a temperatura ambiente, utilizando el proceso UHT aséptico de Tetra Pak para evitar la necesidad de refrigeración. Esto la convierte una opción práctica en regiones donde los consumidores prefieren productos lácteos a temperatura ambiente, o donde los lácteos refrigerados no son accesibles.
Esta solución representa un avance en la innovación láctea, al integrar bifidobacterias mediante un proceso UHT aséptico que preserva las propiedades beneficiosas del producto sin necesidad de refrigeración. Las bifidobacterias son un grupo de bacterias probióticas que promueven el equilibrio de la microbiota, esencial para una digestión saludable. Este producto sin lactosa se envasa en Tetra Stelo® Aseptic, un envase ligero, reciclable y con certificación FSC, fabricado a partir de cartón procedente de bosques gestionados de forma responsable y otras fuentes controladas.
Matinal Livre representa un avance significativo en la industria láctea, ofreciendo a los consumidores un producto que no sólo favorece el bienestar, sino que también refleja un compromiso con la responsabilidad medioambiental y la innovación tecnológica.
Innovación tecnológica: transformando la industria alimentaria de Latinoamérica
La industria alimentaria en Latinoamérica está experimentando una transformación significativa impulsada por la adopción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la robótica.
Control de calidad y supervición de maquinaria alimentaria | PubliTec S. A. Argentina
Estas tecnologías están revolucionando la producción, distribución y consumo de alimentos en la región, generando mejoras en eficiencia, calidad y accesibilidad.
Agricultura de presión
La IA y el IoT permiten a los agricultores monitorear en tiempo real las condiciones de sus cultivos, optimizando el uso de recursos como agua y fertilizantes, y detectando plagas o enfermedades de manera temprana. Un ejemplo destacado es la plataforma Agrosmart, que ha logrado ahorros de agua de hasta el 30% en cultivos de soja y maíz mediante el uso de sensores e IA.
Logística y distribución mejoradas
Las nuevas tecnologías están transformando la cadena de suministro alimentaria:
- Monitoreo en tiempo real de temperatura, humedad y ubicación de los alimentos
- Optimización de rutas de distribución
- Reducción del desperdicio de alimentos
- Facilitación de compras online y entregas a domicilio
Estos avances no solo aumentan la eficiencia, sino que también abren nuevas oportunidades para pequeñas y medianas empresas en el sector.
Agricultura urbana y vertical
La innovación tecnológica está impulsando el desarrollo de métodos de cultivo alternativos:
- Cultivo en espacios reducidos como azoteas o contenedores
- Granjas verticales que utilizan iluminación LED y sistemas hidropónicos
- Reducción significativa del impacto ambiental
- Minimización del uso de agua, pesticidas y fertilizantes químicos
Estas soluciones aumentan la disponibilidad de alimentos frescos y saludables, especialmente en zonas urbanas con acceso limitado a tierras agrícolas.
Agricultura vertical: el potencial de los huertos urbanos | GroHo Hidroponía
Impacto y perspectivas futuras
La adopción de estas tecnologías está mejorando la eficiencia, calidad, accesibilidad y sostenibilidad de la producción y distribución de alimentos en Latinoamérica. Las empresas que incorporen estas innovaciones no solo obtendrán una ventaja competitiva, sino que también contribuirán a un futuro más saludable y sostenible para la región. En conclusión, la innovación tecnológica está transformando profundamente la industria alimentaria latinoamericana, ofreciendo soluciones a desafíos críticos y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
FUENTE: Administrador. (2024, 13 agosto). Innovación tecnológica: transformando la industria alimentaria de Latinoamérica. Publitec -. https://publitec.com/innovacion-tecnologica-transformando-la-industria-alimentaria-de-latinoamerica/
Beneficios de la luz pulsada en la industria de alimentos
Eliminar o detectar bacterias en alimentos se puede lograr con luz pulsada
Ofrecer alimentos inocuos de manera sostenible y eficiente sigue siendo prioridad de la industria que se apoya de tecnologías como la Luz Pulsada (PL). Este tipo de tecnología se ha obtenido para presenciar bacterias o múltiples patógenos dañinos que podrían contaminar alimentos causando problemas en la salud de los consumidores o la calidad del producto.
La luz pulsada es una tecnología no térmica de procesado que consiste en la aplicación de pulsos lumínicos de alta energía sobre alimentos o superficies alimentarias con objeto de disminuir su carga microbiana. Según publica AgTechDaily, esta técnica de desinfección de alimentos basada en la luz pulsada es capaz de eliminar con éxito numerosos patógenos dañinos mediante descargas controladas de pulsos eléctricos de alta intensidad (1-5 kV) y corta duración (100-400µs) en una o varias lámparas de gas Xenón instaladas en un reactor donde se sitúa el producto a tratar. La ionización del gas que se emplea provoca un flash o pulso lumínico de alta intensidad y ancho espectro de emisión, desde los 200 nm (UV) hasta los 1.000 nm.
Esta luz pulsada hasta el momento funciona en numerosos alimentos, tales como frutas, semillas y granos, queso y leche, zumo y numerosos productos avícolas. A pesar de que su efecto antimicrobiano se conoce hace tiempo, la tecnología actual permite que el mecanismo específico que causa la inactivación microbiana este mejor definido. Estos avances permitirían aplicaciones en la industria alimentaria es la descontaminación superficial de alimentos sólidos, como vegetales, huevos o los productos cárnicos y pesqueros. Además, de acuerdo con los estudios esto aumentaría su vida útil sin afectar negativamente sus propiedades organolépticas.
El estudio informó que también se ha planteado el uso de esta tecnología como alternativa a los tratamientos térmicos para pasteurizar o esterilizar productos líquidos. Otra de sus funciones consistiría en la descontaminación de envases alimentarios, para el tratamiento de envases y tapones alimentarios, teniendo como ventaja un sistema con eficiencia energética y que no utiliza agua ni sustancias químicas.
En conclusión, la tecnología de la luz pulsada puede mejorar el panorama de la industria de alimentos no sólo para la inocuidad de productos, también para mejorar procesos como la pasteurización o limpieza de envases.
Inteligencia “Ar-té-ficial”: el uso de tecnología agroalimentaria y Deep Learning en favor de la autenticidad del Té
La autenticidad del té ha encontrado mayor claridad gracias al uso de herramientas tecnológicas
El té es una de las bebidas sin alcohol más conocidas con propiedades benéficas a la salud humana. En función de los diferentes procesos utilizados para su producción, la Camellia sinensis se transforma en seis tipos diferentes de tés.
En este contexto, la ciencia metabolómica (ciencia encargada de identificar y cuantificar los productos finales relevantes -metabolitos– de la expresión de un genoma) aplicada en té ha tenido un avance exponencial en la última década. Eso se ha dado principalmente debido a la indisoluble relación existente entre la presencia y cantidad de metabolitos clave con las diferencias que se dan en cada tipo de té, contemplando su calidad y autenticidad.
Tomando el ejemplo del té negro nativo de la provincia de Fujian en China, que es uno de los más consumidos en aquel país (75%) y a nivel mundial, se ha identificado que posee sustancias bioactivas reconocidas como benéficas para la salud humana entre las que se encuentran fenoles, aminoácidos y alcaloide. Además, su composición química está directamente relacionada a su origen geográfico y a las diferentes variedades y técnicas de procesamiento usadas en cada polo productivo, lo que ayuda a considerar cuáles son los factores elementales que determinan su calidad.
Es en este escenario que asegurar la autenticidad de cada tipo de té a través de distintos análisis de calidad se convierte en un reto actual a alcanzar haciendo uso de las nuevas tecnologías. Sin duda la metabolómica y otras técnicas auxiliares están sirviendo de gran ayuda para los objetivos relacionados con semejante objetivo, fundamental para un sector industrial de gran importancia en ciertos países del mundo.
El uso de la Big Data a su favor
Las tecnologías como el Big Data brindan información precisa y relevante a la industria
Las tecnologías, además de llegar a la industria alimentaria para permitir la innovación, también lo hacen para hacer más fácil la información de consumidores, como el Big Data, que brinda datos confiables y precisos sobre las decisiones comerciales. De acuerdo con EUA Business Scohol, para el año 2025, los datos globales incrementarán a 175 zettabytes, lo que implica que los e-commerces deben estar preparados para asumir el reto de procesar y analizar una creciente cantidad de información.
En este escenario, el Big Data es un término presente en la información tecnológica, y su concepto hace referencia a una serie de tecnologías diseñadas para el almacenamiento, análisis y gestión de una importante cantidad de datos. Se ha convertido en parte esencia de todas las empresas que quieren tener una herramienta de ámbitos sociales, científicos, tecnológicos y económicos.
El Big Data describe la sociedad actual en la que grandes cantidades de todo ayudan a la interconexión interdisciplinar; sin embargo, pensar que sólo su unión Big Data lleva al éxito decisivo, en algunas ocasiones, y en un futuro inmediato, puede ser un gran fracaso.
Eso sí, en cualquier caso, uno de los beneficios que brinda el Big Data, son los datos inteligentes, analizados y seleccionados estratégicamente de manera que representen un valor para una organización, son una prioridad en tiempos de datos masivos.
https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/el-uso-de-la-big-data-a-su-favor
Más allá del diagrama de Ishikawa: enfoques modernos para la mejora continua en alimentos
La IA y otras tecnologías están redefiniendo la mejora continua en la fabricación de alimentos. Así, en la industria alimentaria durante años el Diagrama de Ishikawa ha sido la piedra angular para la identificación y solución de problemas en procesos productivos, sin embargo, en un entorno marcado por la creciente complejidad de la cadena de suministro, la demanda de productos seguros y de alta calidad, y la presión por prácticas sostenibles, las empresas se ven obligadas a adoptar enfoques más avanzados y holísticos.
Sin embargo, en la actualidad la mejora continua en la fabricación de alimentos y bebidas no solo requiere identificar las causas raíz de los problemas, sino también anticiparse a ellos. Esto ha llevado a la integración de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático o los sistemas de manufactura inteligente.
Estas innovaciones están transformando la manera en que las empresas gestionan sus operaciones, permitiendo no solo una mayor eficiencia, sino también un compromiso más firme con la sostenibilidad y la calidad.
Una de las innovaciones más notables es la integración de Sistemas de Manufactura Inteligente que permiten un análisis de datos en tiempo real, facilitando la identificación de problemas antes de que afecten la calidad del producto, estos sistemas, impulsados por la Industria 4.0, incorporan herramientas como la Inteligencia Artificial para predecir posibles fallos y optimizar los procesos de manera autónoma.
Además, el enfoque en la sostenibilidad ha llevado a la adopción de prácticas de mejora continua que no solo se centran en la eficiencia operativa, sino también en la reducción del impacto ambiental, esto incluye la implementación de análisis de ciclo de vida (LCA) y producción más limpia, enfoques que garantizan que los procesos productivos minimicen el desperdicio y maximicen el uso de recursos naturales.
Algunos ejemplos prácticos en la industria alimentaria a este respecto son:
Nestlé, Un caso destacado de innovación en mejora continua es el de la empresa multinacional que ha integrado tecnologías de inteligencia artificial en sus fábricas para mejorar la trazabilidad y reducir el desperdicio de alimentos, mediante el uso de sensores y análisis de datos en tiempo real, Nestlé ha logrado no solo mejorar la calidad de sus productos, sino también optimizar sus procesos productivos para ser más sostenibles.
Danone, que ha adoptado un enfoque integral de mejora continua, incorporando principios de economía circular en sus operaciones, la compañía ha implementado estrategias para reutilizar subproductos de sus procesos de fabricación, transformándolos en nuevos productos o utilizándolos como materia prima para otros sectores industriales.
En suma, la mejora continua en la industria alimentaria ha evolucionado más allá del Diagrama de Ishikawa, adaptándose a los desafíos modernos a través de la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. Para los profesionales del sector es esencial mantenerse actualizados con estos enfoques innovadores, no solo para mejorar la calidad de sus productos, sino también para asegurar su competitividad en un mercado en constante cambio.
Un nuevo modelo de IA podría crear proteínas con propiedades inéditas en la naturaleza
El Centro de Regulación Genómica (CRG) ha comenzado a trabajar en ATHENA, un modelo de inteligencia artificial capaz de diseñar proteínas con propiedades personalizadas que no existen en la naturaleza. El proyecto, liderado por la doctora Noelia Ferruz, ha recibido una subvención de 1,5 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
Las proteínas, fundamentales en la ciencia, la medicina y la industria, realizan funciones vitales, como acelerar reacciones químicas o combatir patógenos. Sin embargo, muchas proteínas necesarias para enfrentar retos como el cambio climático o la contaminación aún no existen. ATHENA permitirá crear nuevas proteínas con características únicas, como enzimas que eliminen dióxido de carbono de la atmósfera o proteínas que ayuden a detectar contaminantes.
El modelo ATHENA funcionará de manera similar a otros sistemas de IA generativa, como ChatGPT, pero en lugar de usar texto, se entrenará con datos de proteínas. Esto incluye información sobre su secuencia, estructura y funciones. El equipo usará aprendizaje por refuerzo para mejorar continuamente los diseños de las proteínas basándose en resultados experimentales.
“Aunque el conjunto de herramientas que existen en la naturaleza es vasto y sorprendente, no siempre proporciona las soluciones precisas que necesitamos. Las proteínas que puedan ayudar a hacer frente a retos como el cambio climático o la contaminación ambiental siguen sin descubrirse o simplemente no existen”, explica la doctora Ferruz.
ATHENA será un modelo de “IA explicable”, lo que permitirá entender cómo toma decisiones, esencial para ganar confianza en esta tecnología. Se estima que la investigación tendrá una duración de cinco años y forma parte de los 33 proyectos financiados en España por el ERC en su última ronda de subvenciones.
Innovaciones tecnológicas en la industria alimentaria para 2024
La industria alimentaria está en el umbral de una revolución tecnológica. Con la adopción de sistemas avanzados, como los ERP de alimentación, las empresas están transformando sus operaciones, enfocándose en la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del consumidor. Esta integración de tecnología y alimentos no solo optimiza los procesos de producción y distribución, sino que también abre nuevas posibilidades para la personalización de productos y la gestión ambiental. En este artículo, exploraremos algunas de las innovaciones tecnológicas más destacadas que están configurando el futuro de la industria alimentaria para 2024.
La fusión de tecnología y alimentación
Las tecnologías emergentes están redefiniendo la forma en que producimos, procesamos y consumimos alimentos. Estas innovaciones no solo están mejorando la eficiencia y la seguridad alimentaria, sino que también están creando nuevas oportunidades para interactuar con los alimentos de maneras antes inimaginables.
Es el caso de la impresión 3D de alimentos, que ha evolucionado más allá de un concepto novedoso para convertirse en una herramienta viable para la personalización de alimentos. Esta tecnología permite crear productos alimenticios adaptados a necesidades dietéticas específicas y preferencias personales. Además, la capacidad de imprimir alimentos con formas y texturas únicas abre nuevas posibilidades en la gastronomía. Importante es también su contribución a la reducción del desperdicio alimentario, aprovechando los ingredientes de manera más eficiente y minimizando los residuos.
Por otra parte, el Internet de las Cosas (IoT) en la alimentación, está revolucionando la industria alimentaria a través de la interconexión de dispositivos y sistemas. Esta tecnología facilita la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad alimentaria. Un ejemplo destacado es el monitoreo de la cadena de frío, donde los sensores IoT garantizan que los alimentos se mantengan en condiciones óptimas durante el transporte y almacenamiento. Además, las etiquetas inteligentes proporcionan información valiosa sobre la frescura y calidad de los alimentos, mejorando la experiencia de compra del consumidor.
Experiencias innovadoras para el consumidor
Las tecnologías emergentes no solo están transformando la producción y distribución de alimentos, sino que también están mejorando la forma en que los consumidores interactúan con los productos alimentarios.
Por ejemplo, la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) están cambiando la manera en que interactuamos con los alimentos y las marcas alimentarias. Estas tecnologías permiten experiencias inmersivas y personalizadas que mejoran la participación del consumidor. Por ejemplo, las aplicaciones de RA pueden mostrar cómo lucirían los productos alimenticios en el hogar del consumidor antes de comprar. Además, la RA y la RV ofrecen oportunidades únicas para la educación alimentaria, proporcionando experiencias interactivas sobre nutrición y métodos de preparación de alimentos.
Por otra parte, la robótica está jugando un papel clave en la industria alimentaria, especialmente en la automatización de tareas repetitivas y en la mejora de la eficiencia de producción. Los robots se utilizan para tareas precisas como el corte, pelado, clasificación y empaquetado de alimentos. Además, contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria, ya que están equipados con sensores y cámaras para detectar y eliminar contaminantes. Es más, en la agricultura, los robots facilitan tareas como la siembra y la cosecha, mejorando la eficiencia y reduciendo la necesidad de mano de obra.
Los consejos alimentarios sin fundamentos científicos de las redes sociales son un gran riesgo para la salud
El intrusismo profesional en nutrición se ha convertido en un grave problema debido al acceso masivo a la información a través de redes sociales. Este fenómeno, que involucra a personas sin la formación adecuada que practican o asesoran en nutrición, pone en peligro la salud de los individuos que siguen consejos alimentarios sin fundamento científico. Las redes sociales han facilitado la difusión de información relacionada con la nutrición, pero también han permitido que personas no calificadas compartan recomendaciones alimenticias.
Influencers, celebridades y figuras públicas que no tienen formación profesional en nutrición, como modelos o entrenadores personales, frecuentemente promueven dietas populares sin respaldo científico. Estas personas tienen un gran impacto en sus seguidores, a menudo millones, quienes confían en ellos sin cuestionar la validez de sus consejos.
El intrusismo no solo afecta la salud física, sino también la emocional y mental. Muchas veces, la desinformación difundida en redes sociales puede generar confusión y fomentar prácticas peligrosas. Esto se ve claramente en el aumento de trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, donde las redes sociales amplifican comportamientos destructivos al ofrecer consejos erróneos y peligrosos.
Aunque en muchos países existen leyes que regulan el ejercicio de profesiones como la nutrición, las plataformas digitales no han avanzado a la misma velocidad. Un estudio realizado por la Universidad de Dublín sobre contenido de nutrición en TikTok reveló que solo el 2,1% del contenido nutricional en la plataforma era científicamente correcto. Esto resalta el gran problema de desinformación que enfrentan los usuarios, quienes pueden estar tomando decisiones perjudiciales basadas en información errónea.
Es urgente que los profesionales de la salud, las instituciones educativas y las plataformas digitales colaboren para garantizar que los consejos sobre nutrición provengan solo de fuentes calificadas. Solo con una educación adecuada, una regulación efectiva y un trabajo conjunto se podrá frenar esta tendencia y proteger la salud pública.