Inicio » Entradas etiquetadas como «fruta»

Archivos de la etiqueta: fruta

Pablo Ojeda, nutricionista: Esta fruta tiene el 40% de hierro que necesitas y te ayuda a dormir y a adelgazar

La fruta es uno de los alimentos base para una alimentación sana y equilibrada. Es verdad que giran muchos mitos en torno a la fruta, sobre todo a las que son dulces. Hay personas que son reacias a consumirlas durante el día, como postre o tentempié, porque no les van a ayudar a la pérdida de peso y otras no las consumen por la noche porque “engordan más”.  

La realidad es que el consumo de fruta es necesario y recomendable a cualquier hora del día. Es más, consumir este tipo de productos, sanos, puede hacer que no comamos otros alimentos menos sanos y menos recomendables para la pérdida de peso o para nuestra salud en general.

Las propiedades del caqui

Dicho esto, es cierto que cada fruta tiene unas propiedades diferentes y que pueden ayudarnos más o menos en nuestros objetivos. En este sentido, Pablo Ojeda, nutricionista, habla de una fruta poco conocida y consumida en España pero que puede ayudarnos tanto para la pérdida de peso como para otros objetivos como el rendimiento deportivo y el descanso. 

El caqui es muy dulce pero es “maravilloso y muy interesante porque tiene muchas propiedades para la salud”, explica el nutricionista. Entre otros beneficios “tiene un 40% de hierro que debes tomar al día, algo indispensable, por ejemplo, para las mujeres que están con la menstruación o para las personas que tienen anemia”.

Además, “tiene un aporte de magnesio y de potasio muy elevado por lo que también es una fruta muy interesante para los deportistas”, para recuperar tras los enfrentamientos y para rendir mejor, por tanto es una buena opción para incluirlo en la dieta tanto antes como después de los entrenamientos. 

Pero, no sólo esto, sino que también es “muy rico en hidratos de carbono y fibra, por tanto va a aportar energía poco a poco y esto te va a ayudar a rendir más en el deporte durante más tiempo”. 

Otra de las cualidades del caqui es que tiene potasio y magnesio, nutrientes que nos ayudan a descansar y a dormir mejor. Por tanto, el caqui es una fruta perfecta para tomarla “en la cena y que nos ayude a conciliar el sueño”.

Fruta muy dulce

A pesar de todos estos beneficios, muchas personas siguen siendo reacias a consumir este tipo de frutas porque creen que, al ser tan dulces, engordan más. ¿Qué hay de cierto en esto? Como apunta Ojeda, “una cosa es que sea dulce y otra que engorde”. En el caso del caqui, informa, “tiene un índice glucémico bajo, por lo que entra en sangre muy despacio. 

Esto convierte al caqui en una fruta recomendable incluso para los diabéticos, pero también para la pérdida de peso”. Otras frutas que tienen un índice glucémico bajo son las uvas, las naranjas, las cerezas, los frutos rojos, las fresas, las moras o las frambuesas. Estas son frutas que “a pesar de que son muy dulces no engordan”. Es más, añade, “frutas como el caqui, que tienes que masticar, tragar y digerir, son perfectas para la pérdida de peso”. 

Fruta de oro: el alimento secreto lleno de colágeno que combate las arrugas y mantiene la piel firme

Se trata de una fruta rica en vitamina C necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Refuerza el sistema inmunitario y la vista.

En una dieta balanceada, la ingesta adecuada de proteína es fundamental, y si llega por canales sanos, mucho mejor. Se aconseja consumir 0.8 gramos de proteína al día por cada kilogramo de peso para personas en edad adulta, algo que se encuentra en lácteos, carnes rojas, pescados, mariscos y huevos. La manzana, por ejemplo, es una fuente proteica muy interesante en el mundo de la fruta, un alimento muy consumido en España, pero hay otras como la uva, el coco, el aguacate, el plátano o la fresa, entre otras.

Sin embargo, hay una fruta con carga proteica especial: el nanche. Esta fruta es redonda, pequeña y su tonalidad va del amarillo al naranja, según su punto de madurez. Es dulce, aunque algo ácida, y el factor sabor entra en terreno más arriesgado cuando está más madura, ya que brotan puntos agrios. Su porcentaje de proteína llega al 3.6%, contra el 1,1% del plátano o el modesto 0.2% del melón o la manzana. Por si fuera poco, también tiene más vitamina C que la mandarina o la guayaba, según estudios de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina, la vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.

Nanche

Beneficios y propiedades del nanche

El nanche tiene otros nombres, desde changunga a nancite, y su nombre científico es Byrsonima crassifolia. Es algo más pequeño que una aceituna, y tiene una semilla dura y redonda . Son muy comunes en los estados mexicanos de Guerrero, Nayarit y Michoacán, que generan las tres cuartas partes de la producción nacional azteca. En España se encuentra en colmados latinos, tiendas especializadas y áreas gorumet de grandes almacenes.

Esta fruta es antioxidante, un aliado en contra del envejecimiento prematuro, y es muy popular en México, donde se consume habitualmente en forma de mermeladas o batidos. Su riqueza en vitaminas A y C refuerzan el sistema inmunitario y la vista; además, contiene importantes cantidades de calcio, hierro y fósforo. Es rica en fibra, baja en calorías y tiene propiedades antiinflamatorias.

Fruta de oro: el alimento secreto lleno de colágeno que combate las arrugas y mantiene la piel firme

Tomado de: Heraldo de Aragón | Noticias de Zaragoza, Huesca y Teruel

¿Los Smoothie Bowls son Saludables?

Los smoothies bowls son una opción ideal para integrar las frutas en la alimentación, también son una manera de variar el consumo de vegetales, sin embargo, ¿Se consideran del todo saludables? ¿Pueden generar alguna consecuencia en nuestra salud? Vamos a indagar.

¿Son saludables los smoothies? Los bowls con frutas definitivamente son saludables por el aporte de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales nos benefician para mantener las defensas, eliminar células y toxinas, incluso, pueden favorecer por su poder de antienvejecimiento.

Además, como se mencionaba anteriormente, son preparaciones muy versátiles para acompañar con otros grupos de alimentos, como: carbohidratos (granola, avena, arroz inflado), proteínas (proteína en polvo), lácteos (yogurt o leche), grasas saludables (semillas mixtas, coco, leches vegetales, como la de almendra, soya o coco) así como el cacao.

Ahora bien, es relativo lo que se define saludable para cada persona, porque todos poseemos gustos y necesidades nutricionales distintas. Lo que cada persona añada a su smoothie bowl es lo que va a definir el concepto saludable, por el tipo de ingrediente y muy importante, su cantidad.

El índice glicémico es una medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar su nivel de azúcar en la sangre, lo vamos a encontrar principalmente en frutas y harinas.

Este indicador debe ser fundamental en aquellos pacientes que padecen Diabetes Mellitus, lo ideal es que en su alimentación prevalezca aquellos carbohidratos o frutas de bajo o medio índice glicémico. Aquellos que son de alto índice glicémico le podrían estar generando dificultades para lograr sus objetivos nutricionales y control de glicemias. Algunas de las frutas que son de bajo índice glicémico: albaricoques, arándanos, cerezas frescas, ciruelas, frambuesas, guayaba, mandarina, manzana de agua, melocotón, naranja, mora, nectarina, pera y toronja.

Además, las personas con alteraciones en la glucosa en sangre, pueden disminuir el índice glicémico de los smoothies añadiendo proteína y/o grasas saludables, ya que estas funcionan como barreras que enlentecen la absorción en sangre del azúcar de la fruta. Por ejemplo, añadir proteína como yogurt o leche, así como grasas saludables, por ejemplo mantequilla de maní o semillas de chía, puede ayudarnos a disminuir el índice glicémico de estas preparaciones.

Por otra parte, las frutas son altas en fibra y el consumo en exceso podría producir inflamación, distensión o flatulencias. Por todas estas razones, lo importante es identificar las cantidades que podemos utilizar en los bowls y con qué lo podemos complementar, de acuerdo a nuestras necesidades y gustos personales, para esto se puede solicitar ayuda y acompañamiento con el o la nutricionista de confianza, para así poder cubrir los requerimientos nutricionales y aprovechar de un delicioso smoothie bowl.

https://cncsalud.com/los-smoothie-bowls-son-saludables/

Frutas y verduras: esenciales para una vida saludable

Las frutas y verduras nos mantienen sanos y añaden variedad, sabor y textura a nuestras dietas. Normalmente, dentro de nuestra dieta monótona, tratamos de variar las frutas y verduras que consumimos.

Sin embargo, la mayoría de nosotros no come suficiente frutas y verduras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 g diarios para obtener sus beneficios para la salud y nutricionales. En 2017, 3,9 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron a la falta de consumo de frutas y verduras en cantidades suficientes.

Este hecho es un problema mundial causado por la mala organización a la hora de producir frutas y verduras en el mundo. La diversa gama y características de las frutas y verduras frescas y su naturaleza intrínsecamente perecedera justifican que se preste especial atención a sus condiciones de producción, la gestión agronómica, el control de plagas y enfermedades, las técnicas de cosecha y los sistemas de manejo poscosecha. La resolución de la Asamblea General de la ONU también pone de relieve diversas cuestiones y factores transversales que se abordarán durante el Año Internacional de las Frutas y Verduras. Estas preocupaciones están relacionadas con:

-Productores en pequeña escala

Tecnologías

-Ingresos y empleo

-Género y juventud

Política

https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/a0d8db5d-f798-43c6-8ccc-5ffe886b01d6/content/src/html/frutas-y-verduras.html