Inicio » Entradas etiquetadas como «industria alimentaria»

Archivos de la etiqueta: industria alimentaria

Nuevas proteínas a base de altramuces y garbanzos para afrontar el aumento poblacional

El instituto tecnológico Ainia desarrolla productos a partir de vegetales e insectos ante el crecimiento de la demografía mundial

El Instituto Tecnológico de la Alimentación (Ainia) trabaja en el desarrollo de nuevas proteínas sostenibles a partir de insectos, legumbres como los altramuces, habas, garbanzos o lentejas, y otros vegetales. Este proyecto pionero, denominado Airprot, tiene como objetivo la obtención de proteínas de alta calidad con un bajo impacto ambiental para la industria alimentaria ante el incremento de la población mundial. 

Actualmente ya existe una gran demanda en el mercado de ingredientes proteicos, nutritivos y de calidad procedentes de fuentes alternativas accesibles y sostenibles. No obstante, las tecnologías convencionales empleadas para su obtención necesitan mucha agua, compuestos químicos y conllevan un gasto energético muy alto debido a las operaciones de secado. 

Esto plantea problemas a nivel medioambiental, así como elevados costes de transformación y de gestión de residuos. Otro inconveniente ligado a estos procesos es la posible modificación de la estructura original de las proteínas, que pueden perder parte de sus cualidades.

Para hacer frente a este problema, los técnicos de Ainia han apostado por una tecnología innovadora que consiste en el fraccionamiento en seco de partículas. Los responsables del proyecto subrayan que se trata de una técnica respetuosa con el medio ambiente y eficiente desde el punto de vista energético e hídrico que se posiciona como prometedora para producir ingredientes proteicos a partir de diversas materias primas. 

Tecnología

La técnica consiste en la utilización de aire para conseguir la separación física de las proteínas, los almidones y otros compuestos como las fibras en función del tamaño y de la densidad de sus partículas. Este proceso permite preservar la funcionalidad de los componentes alimentarios.

Esta técnica empleada por Ainia, combinada con la modificación de las proteínas para mejorar sus propiedades o añadirles nuevas funciones, facilita mejorar sus cualidades, haciéndolas adecuadas para una amplia gama de aplicaciones alimentarias. Con el proyecto Airprot, que cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana (a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo), Ainia promueve la sostenibilidad y la economía circular a través del uso de materias primas locales, como es el caso del altramuz. Esta legumbre, que se cultiva mayoritariamente en la Comunitat Valenciana, destaca por su bajo requerimiento de agua y su perfil nutricional equilibrado y alto contenido en proteínas.

Algarroba

Otra fuente de estudio es la algarroba, una leguminosa mediterránea que demanda poca agua y presenta una baja huella de carbono. Los investigadores del instituto tecnológico Ainia trabajan también con otras leguminosas y cereales como el arroz, y exploran el uso de subproductos de la industria local para fomentar la circularidad en la cadena de suministro. 

Además, los técnicos implicados en el proyecto defienden el potencial de fuentes animales alternativas como los insectos, que mediante procesos de acondicionamiento pueden transformarse en ingredientes funcionales, promoviendo la sostenibilidad en la producción alimentaria.

https://www.levante-emv.com/economia/activos/2024/11/17/nuevas-proteinas-base-altramuces-garbanzos-111732248.html

Qué es el marketing gastronómico

Qué es el marketing gastronómico

La competencia feroz en prácticamente todos los campos hace que el marketing y las técnicas publicitarias sean una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera progresar. Al hablar de  marketing gastronómico nos referimos a una estrategia de marketing que se enfoca en la promoción de productos y servicios gastronómicos para satisfacer las necesidades de los consumidores. Esta técnica se utiliza para crear y mantener una marca de alimentos y bebidas, y así aumentar las ventas y la visibilidad en el mercado. Es una herramienta fundamental para los negocios de hostelería, ya que les permite desarrollar y promocionar sus productos y servicios, mejorar su imagen y reputación, y aumentar la lealtad y la satisfacción de los clientes.

Cómo emplear el marketing gastronómico

El marketing gastronómico abarca un amplio abanico de técnicas y estrategias, desde la publicidad y la promoción en redes sociales hasta la creación de experiencias gastronómicas únicas y personalizadas. El objetivo principal de esta estrategia es atraer a los clientes y fidelizarlos, así como mejorar la rentabilidad y el rendimiento del negocio. El marketing gastronómico también puede ayudar a las empresas a identificar nuevas oportunidades de mercado y a desarrollar productos y servicios que se ajusten mejor a las necesidades de los consumidores.

Una de las claves que se buscan con el marketing gastronómico es la diferenciación. En un mercado tan competitivo como el de la gastronomía, es importante destacar y ofrecer algo único y diferente que atraiga a los clientes y los haga volver. Esto puede lograrse a través de la creación de una marca sólida y reconocible, el desarrollo de una imagen, e incluso con un estilo de servicio únicos. También con la innovación en la oferta de productos y servicios, y la creación de experiencias gastronómicas inolvidables.

Otra de las claves del marketing gastronómico es la calidad. Los consumidores de hoy en día son cada vez más exigentes y están dispuestos a pagar más por menús en los que destaque la calidad de los productos. Por lo tanto, es importante que las empresas se centren en ofrecer productos y servicios de alta calidad, utilizando ingredientes frescos y de temporada, y ofreciendo un servicio excepcional. Esto puede ayudar a crear una base de clientes leales y atraer nuevos clientes que buscan una experiencia gastronómica superior.

Entender las tendencias novedosas del mercado

Por otro lado, el marketing también puede ayudar a las empresas a aprovechar las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento. Por ejemplo, muchas empresas están aprovechando la creciente demanda de alimentos y bebidas saludables, ofreciendo opciones vegetarianas y veganas, opciones sin gluten y opciones bajas en calorías. También hay una creciente demanda de alimentos y bebidas étnicos y exóticos, y las empresas que se especializan en estos productos pueden aprovechar esta tendencia para aumentar su visibilidad y atraer a nuevos clientes.

En resumen, podemos decir que el marketing gastronómico es una estrategia clave para los negocios de hostelería que buscan aumentar sus ventas, mejorar su imagen y reputación, y crear una base de clientes fieles. Para lograr esto, las empresas deben centrarse en la diferenciación y la calidad, ofrecer productos y servicios únicos y de alta calidad, y aprovechar las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento. Si se hace correctamente, el marketing gastronómico puede ayudar a las empresas a lograr el éxito en un mercado altamente competitivo.

https://www.estudiahosteleria.com/blog/gastronomia/que-es-el-marketing-gastronomico

Qué son los Soles Repsol y cómo se otorgan

En el mundo de la gastronomía se habla muchas veces de los Soles Repsol. ¿Sabes exactamente qué son los Soles Repsol, quién los creo, cómo se dan y cuándo? Te explicamos todo lo que debes saber.

Cuando hablamos de restaurantes muchas veces escuchamos hablar de los Soles Repsol. Es posible que incluso al visitar algún restaurante te hayas encontrado con la correspondiente pegatina en la puerta, ¿Qué son exactamente los Soles Repsol? ¿Cómo se entregan y quién se encarga de hacerlo? Damos respuestas a todas estas preguntas acerca de una de las distinciones gastronómicas más relevantes en España.

Qué son los soles Repsol

Los soles Repsol son los reconocimientos que entrega la Guía Repsol como sistema de calificación de los mejores restaurantes de España. Un restaurante puede recibir hasta 3 soles Repsol, que significan «una experiencia única». Los dos soles premian «un sitio que sobresale», mientras un sol premia ese restaurante «que recomendarías a un amigo y al que ya estás pensando en volver un montón de veces».

Los «soles» nacieron ya con la primera Guía del viajero editada por Campsa en 1979, guía precursora de la posterior Guía Campsa hoy conocida como Guía Repsol, aunque en aquel momento se comenzaron entregando hasta cuatro.

La guía se vio forzada a cambiar los soles por surtidores en 1983 tras no publicarse durante dos años, pero los recuperaría en 1989. Fue en el año 2009 cuando Repsol, empresa propietaria para entonces de Campsa, rebautizó la guía con su nombre y convirtió los soles en «soles Repsol».

Qué significan los soles Repsol

Los soles Repsol evalúan la calidad de un restaurante según el criterio de la Guía Repsol. Como hemos visto, un restaurante puede tener entre uno y tres soles:

  • 3 Soles Repsol: es la máxima distinción que puede ostentar un restaurante en la guía. En la actualidad, 42 restaurantes poseen los tres soles, que la guía considera como “el destino final del viaje. Donde percibes nada más entrar que será una experiencia única”. Se premia la cocina que buscar portar nuevo conocimiento, que trabaja de forma cercana con productores locales, que ofrece bodegas sobresalientes y un servicio de sala a la altura.
  • 2 Soles Repsol: hasta 155 restaurantes en 2022 poseen la doble distinción. Con ella, Repsol destaca “Un sitio que sobresale por desarrollar un concepto en el que la cocina muestra la madurez, el potencial y la ambición para seguir evolucionando”, poniendo también el foco en materias primas, técnicas, servicio o bodega. “Merece los muchos kilómetros recorridos”.
  • 1 Sol Repsol: 469 restaurantes poseen un sol en la guía, restaurantes donde “es premisa la calidad del producto y la intención de elaborar una cocina honesta y coherente que irá creciendo”. Bodega y servicio también intervienen en la valoración. “Justifica hacer kilómetros o parar a conocerlo en medio de un viaje”.
Martín Berasategui y Xabier Goikotxea con el primer Sol Repsol de Oria

Cómo se otorgan los soles Repsol

Actualmente, para otorgar los soles Repsol se pone en común la opinión de un equipo de 62 inspectores (frente a los 53 del pasado año), profesionales de distintos ámbitos sin vinculación directa con el mundo de la hostelería pero con gran conocimiento de la gastronomía de sus regiones, abarcando todas las comunidades autónomas: «abogados, diseñadoras, periodistas, catedráticas, ingenieros, músicos, economistas, psicólogos, galeristas, médicos…». Los inspectores de la guía Michelin son personas con mucho conocimiento en el mundo de la gastronomía que tienen entre 20 y 70 años y cuya pasión común es descubrir nuevos restaurantes que visitar, lo que en palabras de Repsol está «en las antípodas del estereotipado inspector elitista».

Ellos son los encargados de visitar los restaurantes y de aplicar un sistema de calificación desarrollado en 2018 con el asesoramiento del Basque Culinary Center en busca de reflejar fielmente la experiencia del comensal. La valoración se fundamenta en la parte gastronómica, pero también tiene en cuenta otros factores que terminan siendo determinantes a la hora de recomendar un restaurante: el espacio, la bodega, el servicio de sala o la relación del restaurante con los productores locales y su aportación a la economía local son también algunos de los aspectos valorados.

¿Qué es un Recomendado Guía Repsol?

Son restaurantes que no llegan a tener un sol pero que la guía quiere destacar igualmente por ofrecer una cocina y un servicio digna de mención. Por lo general, son restaurantes donde la clientela pone en valor una cocina sincera y de calidad. Con este reconocimiento Repsol busca que sus lectores estén al día sobre restaurantes recomendados y que potencialmente podrían llegar a conseguir un sol aportando su visión experta. La figura del restaurante recomendado existe desde la primera edición de la guía en 1979.

Qué es la Guía Repsol

La Guia Repsol es una guía de viajes editada por la empresa Repsol que con los años se ha convertido en una de las guías gastronómicas de referencia. Aunque la cartografía y los restaurantes convivieron desde su aparición en 1979 como Guia del viajero Campsa, lo cierto es que el papel de la guía como guía gastronómica de restaurantes en España se ha convertido en su principal negocio. La Cofradía de la Buena Mesa de Madrid y la Academia de Gastronomía asesoraban esa primera edición.

La guía nació con intención turística en una España que se abría a la democracia. Tras un parón en 1981 y 1982, continuaría editándose de forma ininterrumpida a partir de 1983 ya convertida en Guía Campsa, nombre que mantendría hasta 2009 cuando Repsol, que había integrado Campsa en los años 90, puso su firma en las tapas.

https://www.bonviveur.es/preguntas/soles-repsol

La industria alimentaria, atrapada entre la marca blanca y la regulación europea, sostiene Antonio Hernández (Ebro Foods)

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods, luce sus últimas cifras de los nueve primeros meses del año (21% más de beneficio que el año anterior), con reducción de deuda e importantes dividendos y presencia actualmente en 27 países. Sin embargo, asegura que la industria alimentaria se ve «atrapada» entre la marca blanca y la regulación europea.

«Nosotros tenemos que vender a la distribución y la distribución quiere que su consumidor tenga los precios más baratos posibles. Y cuando la Unión Europea concede exenciones arancelarias a la mayor parte de los países o desmonta todos los sistemas de protección, entonces es lo mismo producir, digamos, en Valencia o en Carmona, que en Argentina o en Camboya. Los agricultores están protestando, con razón, pero los industriales nos vemos atrapados en medio de un sándwich», asegura Hernández Callejas en una entrevista al diario El Mundo.

Preguntado precisamente por el avance de la marca blanca, el presidente de Ebro Foods apunta que las marcas de esta firma «son muy relevantes y son marcas que aportan un diferencial». A este respecto, recuerda que los populares vasitos microondas «no los ha creado la marca blanca, los ha creado Brillante». «La innovación cuesta dinero y copiar es fácil, por eso ahora estamos trabajando en esas líneas: innovación y diferenciación«, subraya.

Sobre las tensiones que se han vivido en los últimos meses entre las marcas de fabricante y la distribución con la retirada de algunos productos de los lineales, Antonio Hernández señala que la distribución «puede hacer con sus lineales lo que estime», pero deja claro que «el modelo de marca blanca pura pasó a la historia porque es muy poco sexi en un supermercado no encontrar nada más que lo que ha querido el distribuidor, sin dar ninguna otra opción». «Los distribuidores potencian ahora productos parecidos a precios más baratos, jugando con el margen. No es normal que, por ejemplo, como pasa en algunos países del norte de Europa, la distribución gane el 50% con nuestros productos y que a los suyos se les aplique un margen del 10%», precisa.

LOS ESTRAGOS DE LA DANA

La catástrofe producida por la dana en Valencia también ha afectado a Ebro Foods, en concreto, en su planta de arroz SOS ubicada en Algemesí. «Tuvimos muchísimas entradas de agua y nos está costando reanudar la actividad. Afortunadamente, no hemos tenido víctimas mortales, pero la mayor parte de nuestros empleados ha tenido alguna afección: quien no ha perdido un coche, ha perdido la moto y aproximadamente 15 de nuestros trabajadores han tenido también serios desperfectos en sus domicilios», explica Hernández Calleja.

Asimismo, señala que la compañía no está recibiendo ayuda de las instituciones. «Lo está haciendo absolutamente todo Ebro con sus propios medios. Nos estamos apoyando en otras plantas del grupo, tanto en España como fuera de España», indica.

«De esta catástrofe hemos sacado algunas conclusiones que posiblemente podamos implementar próximamente, como puede ser el refuerzo de muros para que, si se volviera a repetir, que esperemos que no, sea muy difícil que el agua entre dentro de lo que es el recinto fabril. Procuraremos también tener una capacidad de respuesta más rápida y tener instalaciones que puedan hacer los mismos productos en distintos sitios. Por ejemplo, SOS tiene un paquete muy particular, que es un paquete de papel absolutamente ecológico, y que en este momento solamente lo hacemos en la planta de Algemesí. Otros paquetes pueden hacerse en distintas plantas, pero el paquete de SOS, que es icónico y que lleva toda la vida, solamente lo producimos en Algemesí. Igual ahora debemos replantearnos que se haga en más de un sitio y que su producción no se vea parada ante un problema así», añade.

PRODUCIR EN LA UNIÓN EUROPEA

Cuestionado sobre las exigencias de Europa con los productores, el presidente de Ebro Foods recuerda que España siempre ha tenido buenas productividades, «pero la Unión Europea es un entorno caro de producción, por miles de requisitos medioambientales, por miles de incidencias de costes de producto, y competir en libre mercado con otras zonas es muy complejo. Por eso, algunas veces se hace el planteamiento de para qué vamos a gastar el dinero en traer agua y poner trigo en Córdoba, por ejemplo, si es más barato traerlo de Ucrania o de Argentina».

Por otra parte, respecto al regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, Antonio Hernández incide en que Ebro Foods mantiene en este país una cuota de mercado del 23% y siete plantas: «Producimos allí, por lo que las medidas proteccionistas no nos afectan negativamente, aunque en este momento estamos mandando muchos productos de microondas de España a Estados Unidos, fundamentalmente hasta que se termine una ampliación que estamos haciendo en la planta de Memphis. En cuanto a políticas fiscales, si Trump baja los impuestos al grupo Ebro le viene mejor y a España le viene mejor porque lo que ganamos en Estados Unidos viene de dividendo a España. En este momento estamos estudiando un dividendo que estará en el orden de los 200 millones, por lo tanto, el tener más dinero disponible en Estados Unidos acaba revirtiendo al dinero que acaba en España y probablemente remunerando a nuestros accionistas. Es decir, que esa bajada de impuestos en Estados Unidos acaba beneficiando al accionista español de Ebro».

https://www.foodretail.es/fabricantes/industria-alimentaria-atrapada-marca-blanca_0_2000006109.html

Componentes bioactivos de los alimentos: la alternativa saludable a los aditivos químicos

Los consumidores exigen alimentos seguros y de propiedades cada vez más avanzadas, pero también con un índice de naturalidad elevado. Existe un rechazo generalizado a aditivos químicos que dejan elementos tóxicos en el organismo y la alternativa pasa por una nueva generación de componente bioactivos vegetales, algunos con propiedades nutracéuticas, obtenidos de subproductos de frutas y hortalizas.

Detrás de un salchichón envasado, una porción de surimi o de una tostada de mantequilla con mermelada hay años de investigación, que han permitido poner en el mercado unos productos alimenticios seguros, libres de agentes biológicos y que mantienen sus propiedades intactas durante semanas o incluso meses. Sin embargo, estos adelantos de la industria alimentaria también conllevan un peaje invisible que, a la larga, tiene consecuencias sobre la salud de las personas.

En estos alimentos, como la mayoría de los presentes en los lineales de los supermercados, se emplea una armada de aditivos químicos. Se trata de conservantes, colorantes, potenciadores del sabor, estabilizantes… que se añaden a los productos que ingerimos a diario que, si bien han supuesto un auténtico avance, su uso abusivo se está convirtiendo en un problema. Los consumidores se han cansado de ellos y exigen unos alimentos más naturales, sin renunciar a todas las ventajas que ofrecen el conjunto de aditivos químicos que los productores de alimentos emplean hasta ahora.

Componentes bioactivos, la alternativa a los aditivos químicos de los alimentos

La alternativa a los aditivos químicos usados en los alimentos puede venir de la mano de los componentes bioactivos vegetales, productos totalmente naturales, que están llamados a ser los protagonistas de la próxima revolución de la industria de los alimentos.

Los compuestos bioactivos vegetales abren un enorme abanico de posibilidades para la fabricación de alimentos de nueva generación, ya que pueden emplearse como sustitutos de los productos químicos de naturaleza tóxica o xenóbica. Asimismo, estos compuestos naturales también representan una alternativa a los envases de plásticos para alimentos, a los que estudios internacionales señalan como responsables de transferir más de 3.000 sustancias químicas a los productos que, en teoría, protegen.

Qué ventajas ofrecen los compuestos bioactivos

Aparte de contribuir a una presencia menor de aditivos químicos en los alimentos, los compuestos bioactivos ofrecen un conjunto de ventajas que los hacen muy interesantes para la industria. Muchos de los compuestos bioactivos vegetales presentan efectos beneficiosos para la salud de las personas. Cuentan con propiedades antioxidantes, antimicrobianos, espesantes, emulsionantes, formadores de películas y de fibra dietética con capacidad probiótica. Incluso, algunos de ellos permiten alargar la vida útil de los alimentos.

Los compuestos bioactivos vegetales representan una oportunidad desde el punto de vista de la economía circular. Se obtienen de subproductos de frutas y verduras, como pieles, semillas, tallos y hojas, “muy ricos en productos bioactivos”, a los que se les daría una nueva vida. Por tanto, representan una oportunidad de negocio adicional para las las empresas agroalimentarias, con una materia prima que generalmente acaba en la basura.

Por qué todavía no se emplean de manera masiva estos aditivos naturales y saludables en alimentos

Entonces, si son tan buenos, si permiten renaturalizar los alimentos y además representan una nueva vía de ingresos con los procesos de economía circular, por qué no han desplazado todavía a los componentes químicos. Los componentes naturales presentan más problemas para su manejo que los químicos. A pesar de que diversos estudios han facilitado el empleo de estos compuestos naturales en las formulación de alimentos de nueva generación, sin embargo no se sabe controlar al cien por cien todos sus efectos.

Estos compuestos extraídos de productos vegetales cuentan con un sabor fuerte, que dificulta su empleo como aditivo; del mismo modo, destacan por su baja solubilidad, su alta volatilidad, así como por una inestabilidad, que dificultan su uso en la industria.

Por otro lado, el coste de su obtención todavía no les permite competir en igualdad de condiciones con los aditivos químicos, y su uso supondría incrementar el precio de venta de los productos, algo difícil de asumir tanto por el sector como por los consumidores finales, que quieren productos más naturales, pero no siempre están dispuestos a pagar más por ellos.

Cómo se potenciaría el uso de estos compuestos naturales en la industria alimentaria

En opinión de los investigadores de la Facultad de Veterinaria de la UMU, la solución para potenciar el uso de estos compuestos naturales en la industria alimentaria pasa por el desarrollo y la optimización de los procesos biotecnológicos, mediante la síntesis por biocatalizadores.

Otra manera sería mediante la optimización de procesos de extracción y purificación a partir de subproductos vegetales, que deben llevarse a cabo mediante “tecnologías verdes, evitando el uso de disolventes de síntesis orgánica que produzcan residuos”.

La industria de los alimentos tiene ante sí un enorme reto y para superarlo cuenta con la colaboración de grupos de investigación como el de Biotecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la UMU. Porque la sociedad necesita alimentos seguros, con propiedades más avanzadas, pero naturales, que no supongan un aporte de tóxicos y no pongan en peligro la salud.

Fuente: Componentes bioactivos de los alimentos: la alternativa saludable a los aditivos químicos – Nova Ciencia

Bifeedoo ofrece estrategias de alimentación ecológica para conejos de granja y mascotas

El líder en el sector de piensos ecológicos presenta diferentes recomendaciones para integrar el pienso ecológico en la dieta de conejos, tanto para productores como para propietarios de mascotas, asegurando una alimentación saludable y sostenible

En el mundo de la producción cunícola y el cuidado de mascotas, la elección de un alimento adecuado es esencial para garantizar la salud y el bienestar de los conejos.

Beneficios del pienso ecológico para conejos de granja

Este pienso ecológico para conejos está diseñado para satisfacer las exigencias de los propietarios, proporcionando una alimentación equilibrada que promueve el crecimiento saludable y la productividad de los conejos de granja. Además, está formado por alimentos de alta calidad que contienen proteínas, fibras y grasas esenciales para una dieta saludable.

Compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal
En Bifeedoo, el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal es una prioridad. Por ello, todos sus piensos, incluyendo el pienso ecológico para conejos, están diseñados para cumplir con los estándares más altos de calidad, asegurando que los animales reciban una alimentación adecuada sin comprometer su salud ni el medio ambiente.

Para reducir la huella de carbono, se promueve que la recolección y producción de los alimentos ara el pienso sea lo más sostenible posible y haciéndolo de la forma más natural posible.

https://comunicae.es/notas-de-prensa/bifeedoo-ofrece-estrategias-de-alimentacion

El verdadero precio de la industria alimentaria

Un nuevo informe de la FAO desvela que los sistemas agroalimentarios industriales están generando miles de millones en costos ocultos para la salud y el medioambiente, principalmente debido a enfermedades ligadas a malos hábitos alimenticios y prácticas agrícolas insostenibles.

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que los sistemas agroalimentarios, especialmente los más industrializados, generan cada año costos ocultos por un valor aproximado de 12 billones de dólares. De esta cifra, cerca del 70% (8,1 billones) corresponde a gastos derivados de problemas de salud, especialmente relacionados con enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y diabetes, en gran parte atribuibles a dietas poco saludables.

El estudio, publicado en el informe «El estado mundial de la agricultura y la alimentación de 2024», analiza tanto los beneficios como los costos ocultos en la producción, distribución y consumo de alimentos. Estos costos, no reflejados en los precios de mercado, incluyen factores de impacto medioambiental y social, tales como las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación de agua y el uso de suelos.

Además, el documento propone una nueva clasificación de los sistemas agroalimentarios globales, dividiéndolos en seis categorías: en crisis prolongada, tradicionales, en expansión, en proceso de diversificación, en proceso de formalización e industriales. Cada tipo presenta características y problemas distintos. Mientras que en los sistemas tradicionales la falta de frutas y verduras es el mayor riesgo, en los sistemas industrializados el consumo excesivo de sodio y carnes rojas y procesadas figura como uno de los problemas principales para la salud.

En términos medioambientales, el costo de las prácticas agrícolas insostenibles es particularmente alto en sistemas agroalimentarios que se encuentran en diversificación, donde los costos ambientales suman alrededor de 720.000 millones de dólares anuales. Estos incluyen el impacto de las emisiones de carbono y la escorrentía de nitrógeno, entre otros efectos dañinos.

La publicación subraya la urgencia de transformar estos sistemas hacia modelos sostenibles, resilientes e inclusivos que no sólo evalúen su valor económico, sino también sus beneficios sociales y medioambientales. Solo así será posible garantizar una seguridad alimentaria más justa y un uso responsable de los recursos naturales.

Así de fácil es detectar Listeria y Salmonella en las propias industrias.

LoopiX detecta de manera rápida, eficaz y específica Listeria monocytogenes y Salmonella spp en menos de 90 minutos.

Christeyns, en colaboración con Loop dee Science, presenta LoopiX, un dispositivo para la detección de patógenos fácil, rápido y específico de Listeria monocytogenes y Salmonella spp. Con LoopiX ya es posible el análisis rápido de estos patógenos sin la práctica insegura de fomentar el crecimiento de las bacterias en un entorno que no sea de laboratorio, además de no generar residuos peligrosos ni riesgos para los operarios.

  • Compacto y móvil: el análisis puede realizarse in situ, directamente en las instalaciones de producción y procesado, sin necesidad de laboratorio.
  • Rápido: resultados en menos de 90 minutos, incluido el muestreo
  • Fácil de usar: con solo cuatro pasos, no se necesita personal especializado, solo conocimientos mínimos. No se necesita incubación de patógenos in situ.
  • Fiable: alto nivel de sensibilidad y especificidad.
  • Plug and play: el dispositivo se conecta mediante USB o Bluetooth, no requiere conexión wifi
  • Control a través de la aplicación gratuita y online a través de LoopiX Cloud. La tecnología consiste en el dispositivo

LoopiX en combinación con los kits de detección LoopDeetect para Listeria monocytogenes y Salmonella spp. Con la tecnología de detección rápida de patógenos, Christeyns y Loop Dee, ayudan a las empresas a mantener las normas de seguridad alimentaria y contribuyen a proteger a los clientes, la reputación y las empresas. Con LoopiX se refuerza y acelera el control de patógenos de todo el proceso de producción.

Poco a poco, la industria alimentaria avanza no solo en nuevos productos e investigaciones sino también en seguridad alimentaria, garantizando el bienestar de los consumidores de forma rápida y eficaz.

https://www.tecnoalimen.com/productos/20241014/-christeyns-presenta-detector-patogenos-loopix

¿Cuál es el papel de la IA en la industria de la alimentación?

La Inteligencia Artificial (IA) está de actualidad, con una gran cobertura mediática sobre cómo ChatGPT y tecnologías similares están dejando su huella en nuestra vida cotidiana. Con toda esta atención, se podría pensar que la IA es una tecnología nueva, pero en realidad sus orígenes se remontan a los años cincuenta. Lo que estamos viendo hoy son los resultados de décadas de investigación y desarrollo tecnológico que parecen estar dando sus frutos ahora, marcando una verdadera diferencia en nuestra forma de vivir y trabajar.

Cuando se trata del sector de alimentación y bebidas, las cosas no son diferentes y cada vez son más las empresas que aprovechan los beneficios de las tecnologías de IA. Y, dado que se espera que el valor del mercado de la IA en el sector de la alimentación y las bebidas alcance la asombrosa cifra de 29.940 millones de dólares en 2028, está claro que el número de estas empresas que invierten en IA aumentará. Pero, aunque muchos en la industria han oído hablar de la IA, todavía existe una incertidumbre generalizada sobre lo que realmente es, cómo funciona y cómo puede beneficiar a este sector.

¿Qué es la IA y el aprendizaje automático?

La IA es la capacidad de un ordenador o máquina de imitar el comportamiento inteligente humano y realizar tareas similares a las humanas. Realiza tareas que requieren inteligencia humana, como pensar, razonar, aprender de la experiencia y, lo que es más importante, tomar sus propias decisiones.

El aprendizaje automático es un subconjunto de la IA. Se trata de sistemas informáticos que pueden aprender y adaptarse sin que se les programe explícitamente o se les ayude a hacerlo. El aprendizaje automático utiliza algoritmos y modelos estadísticos para analizar datos de forma inteligente y extraer conclusiones a partir de patrones de datos que sirvan de base para futuras acciones.

¿Qué lugar ocupa la IA en el sector de alimentación y bebidas?

En pocas palabras, la IA (el aprendizaje automático en particular) tiene el potencial de optimizar todas las áreas de la fabricación de alimentos, facilitando aplicaciones inteligentes y específicas de la industria para mejorar todos los aspectos de la cadena de suministro, desde la granja hasta la mesa, ayudando a construir cadenas de suministro ágiles e impulsar el crecimiento de los ingresos.

Gracias a su capacidad para tener en cuenta un número desmesurado de valores de datos, parámetros, escenarios hipotéticos y otros factores, el aprendizaje automático puede producir recomendaciones precisas y oportunas para casi todos los aspectos de la cadena de suministro alimentario. En última instancia, esto proporciona una ventaja competitiva que sería imposible reproducir sin la aplicación de tecnologías de IA.

¿Dónde se utiliza ya el aprendizaje automático?

Los usos del aprendizaje automático en el sector de alimentación y bebidas parecen ilimitados. Tomemos como ejemplo la agricultura de precisión, un ámbito en el que el aprendizaje automático está aportando nuevos conocimientos. Puede tratarse del análisis de cosechas pasadas en términos de cantidad y calidad, en combinación con previsiones meteorológicas para saber qué campos necesitan riego y cuándo, o cuándo utilizar fertilizantes.

En el sector de la acuicultura, Nutreco, empresa líder en nutrición animal, ha conseguido ciclos de producción adicionales de gambas más sanas, al tiempo que utiliza un 30% menos de pienso. En concreto, la empresa utiliza sensores de audio en la acuicultura para escuchar a las gambas y saber cuándo tienen hambre. A continuación, el aprendizaje automático determina cuándo y cuánto hay que alimentar a las gambas, lo que sirve para reducir el índice de conversión alimenticia y acortar el ciclo de producción de gambas, duplicando la producción sin una enorme intensificación.

Otro ejemplo es el de Zeelandia Group, empresa mundial de ingredientes de panadería que ha abordado los retos del aumento de los costes y la falta de ingredientes de panadería disponibles desplegando un modelo de aprendizaje automático que recomienda productos y precios a sus clientes de panadería basándose en lo que compran clientes similares. Gracias a la IA aplicada, el grupo ha conseguido acelerar en un 83% la preparación de recomendaciones de productos para los clientes, reduciendo el tiempo de 30 a 5 minutos. Como resultado de que las recomendaciones de productos llevan menos tiempo, sus empleados pueden ofrecer una mejor experiencia al cliente, además de aumentar los ingresos por transacción y la cuota de cartera por cliente, mejorando la precisión y la velocidad de las recomendaciones de productos y las estrategias de precios.

Cada vez son más las empresas del sector que recurren a la IA para reducir los residuos e identificar ineficiencias en la cadena de suministro. Amalthea, proveedor líder mundial de queso de cabra y vaca ecológico, utiliza el aprendizaje automático para hacer más predecible la calidad del queso y maximizar el rendimiento, fidelizando a los clientes e impulsando la sostenibilidad. Antes, sólo podía analizar manualmente el rendimiento de la leche semanalmente, lo que dificultaba el ajuste de los parámetros del proceso para optimizar el rendimiento. Apoyándose en el aprendizaje automático, Amalthea puede ahora ver los rendimientos inmediatamente, además de recibir información directa sobre lo que está causando un cambio en el rendimiento. Esto ha ayudado a reducir sus residuos globales de fabricación, ya que la empresa puede identificar rápidamente los puntos débiles y mejorar los procesos simultáneamente. Estos cambios han tenido un impacto directo en la rentabilidad y los resultados de la empresa: por cada aumento del 1% en los rendimientos, Amalthea espera ahorrar aproximadamente 500.000€.

Planificar todas las eventualidades

Podríamos pensar que las empresas alimentarias de lo único de lo que pueden estar seguras es de la propia incertidumbre. Con más variaciones impredecibles en las condiciones meteorológicas, ¿qué pasa con el papel del aprendizaje automático cuando potencialmente no hay patrones de datos que encontrar? 

Lo que puede hacer es ayudar a comprender mejor los riesgos de las condiciones meteorológicas cambiantes y cómo pueden afectar a las cosechas en todo el mundo. Este mayor conocimiento puede servir de base a las estrategias necesarias para mitigar estos riesgos. Pero, incluso con las últimas tecnologías de aprendizaje automático, garantizar que estas estrategias sean eficaces requiere consenso. Como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), todas las partes implicadas en la cadena de suministro de alimentos deben ser más resilientes y minimizar el uso de agua, energía y otros recursos, cambios que pueden apoyarse en el aprendizaje automático.

A medida que se desarrolle la tecnología y que más empresas descubran las ventajas que puede reportar la aplicación de la IA, las capacidades de esta tecnología se desarrollarán aún más, perfeccionándose para resolver problemas específicos del sector o de la empresa. Como ya estamos viendo, la aplicación meditada de las tecnologías de IA está ayudando a las empresas de todo el sector de alimentación y bebidas y de la cadena de suministro, y esto no hará sino aumentar en los próximos años. La IA ya está demostrando ser un motor real y eficaz y ayudar a las empresas a planificar las eventualidades con información práctica para ir un paso por delante en todo momento.

https://www.tecnoalimen.com/articulos/20230710/hasta-donde-puede-llegar-inteligencia-artificial-sector-alimentacion

Adiós a los fosfatos en la industria cárnica

Productos Pilarica ha desarrollado soluciones innovadoras, a partir de vegetales y fuentes proteicas que reemplazan los fosfatos tradicionales con alternativas más naturales.

Tradicionalmente, los fosfatos han jugado un papel crucial en la industria cárnica, mejorando la textura y la capacidad de retener agua de los productos mediante la estabilización de las proteínas. Estos aditivos, además, actúan como antioxidantes, evitando la oxidación de las grasas y preservando el sabor y la calidad del producto final.

En la fabricación de muchos alimentos, los fosfatos y polifosfatos aseguran la estabilidad del producto y suponen un componente esencial para mejorar su funcionalidad, desempeñando funciones tecnológicas críticas como la emulsificación y la protección contra la rancidez oxidativa, un componente esencial para mejorar la textura, la estabilidad o la capacidad de retención de agua de los productos procesados, especialmente en el sector cárnico.

Sin embargo, las crecientes preocupaciones sobre los posibles efectos negativos para la salud, (trastornos cardiovasculares, la arterioesclerosis o la hiperfosfatemia entre otros) han impulsado a empresas como Productos Pilarica a la búsqueda de alternativas más naturales y seguras para el consumidor.

Sus desarrollos, en colaboración con centros tecnológicos y universidades, explora nuevas alternativas para mejorar la calidad y seguridad de los productos procesados. El uso de fibras vegetales, por ejemplo, ha demostrado ser una opción eficaz para reemplazar parcialmente los fosfatos en salmueras de inyección de carne de aves, aportando mejoras en la textura gracias a sus propiedades gelificantes, emulsionantes y de retención de agua. Estas soluciones no solo permiten cumplir con las normativas internacionales, como el Reglamento 1334/2008 sobre etiquetado, sino que también responden a la demanda de los consumidores por productos más naturales y menos procesados.

Alternativas innovadoras que nos llevan a superar el reto del “clean label”

La innovación es fundamental para mantener la competitividad en el mercado global, especialmente en un mercado tan maduro como es el cárnico, aunque también en el sector de los platos preparados donde los fosfatos han sido históricamente utilizados para garantizar la calidad y estabilidad de los alimentos listos para consumir.

Productos Pilarica, tras más de 100 años siendo un actor relevante dentro de la industria alimentaria y en respuesta a las preocupaciones y a la creciente demanda de productos con etiquetas limpias «Clean Label», ha desarrollado soluciones innovadoras, a partir de vegetales y fuentes proteicas que reemplazan los fosfatos tradicionales con alternativas más naturales que no solo mantiene, sino que en muchos casos mejora, las propiedades tecnofuncionales y organolépticas de los productos, especialmente de los cárnicos.

Ha demostrado aportar soluciones inteligentes y más saludables en productos como carnes curadas, embutidos, hamburguesas, salchichas y carnes de ave, proporcionando una excelente retención de agua y mejorando la estabilidad del producto, sin comprometer el sabor ni la textura. Esto lo convierte en una solución versátil y adaptable a los diversos procesos de fabricación de empresas de carnes, platos preparados y productos de quinta gama.

A diferencia de otros sustitutos, que a menudo no alcanzan el rendimiento deseado en funcionalidad o sabor, Pilarica logra un equilibrio entre origen natural y rendimiento sin concesiones, lo que representa un avance significativo hacia una producción alimentaria más saludable y sostenible.

https://www.tecnoalimen.com/noticias/20241104/pilarica-transicion-hacia-soluciones-mas-naturales-mediante-sustitucion-fosfatos-productos-carnicos-platos-preparados